jueves, 3 de octubre de 2024

Proyecto de Plan Estratégico y Revisión del Código de Ordenamiento Urbano del Municipio de Luján, Provincia de Buenos Aires

A partir de un nuevo acuerdo del equipo técnico de la "Brújula", representado por UBATEC con el municipio de Lujan se prevé completar el Plan Estratégico del municipio como fundamento para realizar la revisión del Código de Ordenamiento Urbano de Luján (COU) utilizando metodologías múltiples de participación y movilización pública. Tal como en proyectos anteriores, en los que la metodología de la Brújula derivó en consultas a actores claves, en esta nueva oportunidad se prevé trabajar con un sistema de indicadores focalizados en la indagación de temas emergentes de la agenda pública.   


En esta nueva oportunidad, el trabajo está previsto de estructurarse en 3 componentes. 

1. Participación Pública: Por una parte, la indagación de la opinión pública a través de entrevistas y encuestas diseñadas en función de los datos recogidos en proyectos anteriores, los cuales estarán disponibles on-line. Parte de esta actividad incluye la visualización a través de recursos gráficos diversos, desde mapas interactivos a volumetrías y perspectivas ilustrativas de la imagen futura de Lujan en función de las normativas vigentes y cambios sugeridos por los vecinos con su correspondiente reelaboración por parte del equipo técnico. Estos instrumentos de participación buscan estructurar y facilitar la participación pública utilizando herramientas de comunicación y difusión de modo de popularizar y profundizar la discusión y consensos en torno al modelo de ciudad buscado. La hoja de ruta del proceso participativo establece los fundamentos necesarios para construir la institucionalidad necesaria para diseñar y ejecutar planes participativos ágiles y amplios que incluyan el involucramiento directo de los sectores populares representados por dirigentes vecinales, camaras de industria y comercio, referentes de la cultura, así como representantes políticos de diversas fuerzas.  


2. Plan Estratégico: En segundo término, se impone el desarrollo de un plan estratégico en función de insumos participativos recibidos, consolidado en un conjunto de lineamiento y representaciones gráficos volcados en una base geomática que permita el ajuste del código de una forma eficiente y eficaz en forma periódica. Este componente es clave para la construcción de nuevas capacidades municipales en término de planificación y diseño urbano tanto en lo que respecta a la ciudad de Luján como así también en relación a las localidades. Se prevé también la incorporación al código de instrumentos urbanísticos diversos que facilitan la gestión de obras públicas, incluyendo la captación de plusvalías, contribución por mejoras y convenios urbanísticos de modo de asegurar la continuidad y profundización de la gestión municipal. 

3. Ajustes al Código de Ordenamiento Urbano (COU): En tercer lugar, el proyecto incluye la revisión y ajuste de los aspectos identificados en el COU a mejorar, cambiando normativa o realizando obras públicas, en el marco del plan de gestión municipal. Estos ajustes vienen de trabajarse en proyectos anteriores, pero incorporan en esta oportunidad elementos provistos del trabajo técnico realizado retroalimentado a través de la participación pública.    


4. Sistema de monitoreo, evaluación y ajuste de políticas públicas:
En cuarto lugar, un componente de monitoreo y evaluación del impacto tanto del plan estratégico como del COU a partir de índices e indicadores internacionales, tales como los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) del milenio, el Indicador de Ciudades Prósperas (Cities Prosperity Index CPI) y los indicadores de la "Brújula de la Planificación Urbana-Habitacional" la cual viene siendo aplicada sistemáticamente en el municipio de Luján a través de distintos proyectos desde 2008. Este sistema de monitoreo, evaluación y ajuste busca aportar a estructurar un proceso participativo de diálogo entre comunidades con sus respectivos intereses facilitando la construcción de consensos para llevar adelante el plan de gestión municipal. Como resultado de ello se intenta ayudar a la autoridad de aplicación del COU, la Secretaria de Planificación Urbana, con lineamientos y guías para la toma de decisiones y resolución de conflictos. Tomando en cuenta que el Consejo Urbano Ambiental (CUA) de Luján fue producto de asesoramientos realizados por el equipo de la "Brújula" en trabajos anteriores, se busca también aportar indicadores de resultados asociados a recursos internacionales como la nueva agenda urbana, la cual permite relacionar los objetivos del plan estratégico y el código de ordenamiento urbano con métricas globales. 
 
El equipo técnico del proyecto incluye la dirección del Dr. Arq. Fernando Murillo, secundado por la Arq. Mariela Dalesio, a cargo del componente participativo del proyecto secundada por dos nuevos integrantes del equipo: Los sociólogos Juan Manuel Fuertes y Jorge Andramundio.  Los aspectos legales están a cargo del Dr. Andrés Mage con el soporte Rosario Mage. El equipo cuenta con el apoyo del arquitecto Santiago Federico en el manejo del sistema de información geográfica complementado con los Arquitectos Gabriel Artese y Carla Galanzino quienes realizarán relevamientos territoriales para corroborar las hipótesis centrales sostenidas por la propuesta de plan estratégico y los ajustes sugeridos y en el componente de mecanismos de monitoreo y evaluación, incorporando indicadores diversos para medir la incidencia del plan y el código se prevé la participación de expertos diversos de nivel internacional, tal como el caso de la Arquitecta española, Monserrat Fravegas i flo; quien participó en proyectos anteriores de Luján y es especialista en movilidad; el arquitecto español especialista en vulnerabilidad y discapacidad, Angel Balbino Comeras Serrano y el arquitecto brasileño Tomaz Ramallo, especialista en crecimiento urbano, gestión de suelo e innovación financiera. Como socio implementador se prevé contar con el auspicio de Saber Habitar, representada por Carlos Zaballa.     

Sobre el fundamento de trabajos de revisión realizado en proyectos anteriores se identificaron los territorios y temáticas que generan controversia entre la población analizándolos en profundidad con la intención de descubrir la causa profunda de los problemas y sus posibles soluciones. Está previsto de realizarse una primera actividad de consulta on-line de la población seguido de entrevistas en profundidad a diversos actores sociales a cargo de los sociólogos durante la segunda semana de octubre 2024.  

Para mayor información sobre este proceso, escribir a Correo

   

viernes, 30 de agosto de 2024

Concluyó el Plan de Ordenamiento Territorial de Huillapima (POTH)

Huillapima es el municipio lindante al sur de la ciudad capital, San Fernando del Valle de Catamarca, en la provincia de Catamarca. Es un municipio que se caracteriza por ser predominantemente rural, pero en el que se viene produciendo en las últimas décadas claros signos de transformación devenido de su proximidad a la ciudad capital que lleva a que muchos de sus habitantes se muden para residir en su territorio dado su proximidad y disponibilidad de una ruta nacional. Entre estos habitantes se reconocen distintos grupos socioeconómicos. Por una parte, sectores de alto poder adquisitivo proveniente de la ciudad de Buenos Aires que buscan en Hullapima gozar de la convivencia con paisajes naturales y en un porcentaje importante prácticas religiosas relacionado con distintas creencias que han elegido Hullapima como su lugar de vivencia comunitaria. Por otra parte, existen grupos de ingresos medios que adquieren terrenos para erigir casas de fin de semana. Y también hay un sector de bajos ingresos que ve en Huillapima como espacio estratégico donde alojarse en barrios populares donde acceder a posibilidades de empleo en actividades rurales tradicionales, pero también posibilidades de desarrollo y educación y en otros sectores vinculados a los servicios. Finalmente, existen los residentes históricos de Huillapima que a su vez pueden dividirse entre las familias que disponen de grandes extensiones de terrenos y los colonos que a partir de distintos proyectos se han dedicado a la producción agropecuaria a pequeña escala con una fuerte impronta cooperativa. También existen los residentes de Huillapima de perfil más urbanizados que viven en el pueblo y las distintas localidades que han recibido permanente flujos de inmigrantes que han ido estableciéndose, dedicados mayoritariamente actividades comerciales y de servicios. 

El diagnóstico realizado reconoce como problema fundamental para el desarrollo del municipio el déficit hídrico, dificultando el progreso de la actividad agropecuaria y por ende obligando a un cambio en la base económica del municipio, el cual comenzó a diversificar su economía a partir del arribo de inversiones en proyectos inmobiliarios que generó empleo en la industria de la construcción y servicios asociados al hábitat. El turismo comenzó a ofrecer en Huillapima recorridos y actividades diversas que han permitido el establecimiento de nuevos emprendimientos y oportunidades para distintos grupos sociales. El diagnóstico parte del reconocimiento de que el recurso hídrico es mejorable a partir de una mejor gestión del recurso y la realización de obras de ingeniería clave, así como la necesidad de ordenar la apropiación del territorio de modo de responder a las necesidades de distintos perfiles poblacionales, existentes y previstos en las próximas décadas. 

Para dicho propósito, el POTH plantea un modelo deseado del territorio en el que se establecen las zonas en las que distintas actividades deben tener lugar, asegurando que dichas localizaciones son armónicas entre sí, de modo que no comprometan su crecimiento disponiendo de suelo y recursos esenciales para su funcionamiento, incluyendo agua, energía y redes viales como transporte que permitan su accesibilidad. El tratamiento de la red vial tiene un tratamiento especial en el plan, ya que se busca prevenir accidentes viales y facilitar la movilidad de los vecinos a partir de la constitución de una red de caminos rurales que permitan la vinculación de las localidades y la ciudad principal entre sí reduciendo el uso frecuente de peatones, ciclistas y motociclistas en la ruta 38. También e COTH establece una serie de usos vinculados al sector energético, como planta de energía solar y el desarrollo de parques industriales diseñados como ecoparques de modo de asegurar la minimización de impactos ambiental y salvaguardas socioambientales de modo de garantizar que las actividades industriales en el municipio no solo no produzcan daño, sino que maximicen las posibilidades de empleo de calidad y sustentabilidad de la población local.       

Como sub-producto alineado al COTH se ha desarrollado el código de ordenamiento urbano que regula las zonas que establece el COTH como urbana, estableciendo mayores detalles en cuanto al volumen construible permitido, los usos complementarios, jerarquías de vías, estándares de anchos de calles y servicios sociales provistos, detalles de infraestructuras y demás componentes que hacen al proceso de urbanización. Estos documentos han sido llevado adelante a partir de una estrategia de participación pública que incluye el desarrollo de talleres con vecinos, jornadas de formación profesional con funcionarios municipales y actividades de extensión comunitaria como tareas con grupos específicos.  

 Para descargar la síntesis ejecutiva del plan, por favor cliquear el Link a Sintesis del COUTH

sábado, 27 de julio de 2024

El Plan de Ordenamiento Territorial y Código de Ordenamiento Urbano de Huillapima, Provincia de Catamarca.

El plan de ordenamiento territorial de Huillapima es una ordenanza que en función de un diagnóstico territorial integral establece un modelo deseado, es decir, cómo se quiere que Huillapima crezca en población, uso y ocupación de su territorio. A partir del establecimiento del plan, la municipalidad dispone de una serie de normas organizadas en el Código de Ordenamiento Urbano-Territorial de Huillapima (COUTH) que define los usos permitidos en cada área del municipio, tanto urbanas como rurales, qué tipo de construcción según tipo de parcela y otros detalles. Complementariamente establece una serie de obras públicas consideradas claves para facilitar el desarrollo urbano y territorial del municipio. 

Se hizo a partir del trabajo profesional multidisciplinario realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y coordinación del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca. El trabajo fue realizado en 9 meses a través de los cuales se recolectó información sobre los problemas y oportunidades del municipio, convocando a vecinos y autoridades técnicas para los talleres de discusión, en los cuales se trabajó en reuniones plenarias y en grupos más pequeños los desafíos principales encontrados y las distintas formas de resolverlos. En esta construcción la municipalidad jugó un papel central proveyendo información y cocreando soluciones con los vecinos y el equipo multidisciplinario contratado de apoyo. 




  

El diagnóstico de los principales problemas y oportunidades de progreso en el municipio de Huillapima involucra cinco dimensiones fundamentales (condiciones físico-naturales y ambientales y aspectos del medio construido, sociales, económicos e institucionales). Por una parte, una consideración de la situación que enfrenta el medio natural con sus respectivas dimensiones ambientales, protagonizado principalmente por la disponibilidad de bosques naturales protegidos amenazados por incendios forestales y pérdida de biodiversidad asociado a procesos de urbanización y estrés hídrico. Las cuestiones de riesgo de desastres, especialmente de la dupla inundaciones y sequías y la amenaza propia de los efectos del cambio climático constituyen amenazas con proyecciones de impactos serios a tener en cuenta afectando la calidad de vida y productividad en la zona. En segundo lugar, el diagnóstico contempla los problemas propios del medio construído en el que se destaca el tejido urbano discontinuo en localidades y colonias, el déficit de de servicios frente al crecimiento y demanda poblacional (principalmente la baja calidad de agua de consumo) y de infraestructuras, tanto sanitarias como de energías y viales, estas últimas protagonizada por los desafíos asociados al aumento del tránsito medio diario (TMD) en la ruta nacional 38, que literalmente fragmenta el municipio por la mitad y constituye un riesgo permanente de accidentes al carecer de puentes peatonales adecuadamente emplazados y disponibles. A esto se suma la discontinuidad de las calles internas como RP N°5 y la peligrosidad al cruzar los ríos.

Es de destacar la extensión territorial del municipio. Además, resulta necesario el aprovechamiento sustentable de la riqueza en biodiversidad, natural y paisajística, como el bosque de Arrayanes y de Pino del Cerro , el venado o Taruca, las nacientes de cuencas del valle central, el cerro Crestón, Collarejo y Mogote de La Cruz, la Villa turísticas de San Pablo, Concepción y Los Ángeles, para el desarrollo de actividades de ecoturismo y senderismo.

Desde la perspectiva social, el diagnóstico identificaron deficiencias precisas relacionadas principalmente con la insuficiencia de escuelas y centros de salud que afectan seriamente las condiciones de confort en el municipio obligando a los residentes a desplazarse a San Fernando del Valle de Catamarca para atender dichos servicios incurriendo en costos de transporte e inversión de tiempos evitables. Pero aunque pueden advertirse déficit, también el diagnóstico reconoce oportunidades crecientes relacionados con la localización en el municipio de una incipiente oferta turística, que además de generar empleo y posibilidades de ingresos a los vecinos, también tracciona atrayendo ofertas de servicios sociales diversos. Es notorio en términos socio-culturales, el escaso desarrollo de organizaciones y un fuerte impacto territorial por la presencia de las organizaciones vinculadas a cultos religiosos y espirituales.

En lo económico y productivo, el perfil turístico y rural es factible de revalorización mediante uso residencial y de ocio, con disponibilidad de suelo para activar la producción agroalimentaria, la pertenencia al corredor frutihortícola (F.M.E - Valle Viejo - Capayán) y el potencial en infraestructura verde vinculada a la infraestructura azul de los canales de riego. Sin embargo, se reconoce. Se reconoce el problema de falta de agua para riego que afecta a los agricultores, principal actividad en la zona, producto de un manejo inadecuado del recurso hídrico, agravado por la posibilidad de contaminación del mismo por inadecuados manejos de residuos sólidos y la falta de un embalse y medios de distribución mecanicos para alcanzar a los agricultores independientemente de su posición topográfica. El acceso limitado al uso del agua, se suma al débil espíritu cooperativo, las limitaciones a la comercialización, el escaso capital social para capacitación de la mano de obra e infraestructura productiva y la mayor competitividad de la capital por la cercanía.

La ubicación estratégica del municipio en la conexión NOA-Cuyo (RN N°38), la inserción al área metropolitana y el Proyecto de aumento de capacidad vial, en un tramo de la RN N° 38, ofrecen oportunidades de integración regional.

Finalmente, en lo legal e institucional puede reconocerse el importante esfuerzo que ha realizado el municipio en generar las capacidades de gestión que le ha permitido llevar adelante obras públicas al costo a través de la adquisición de herramientas, mano de obra entrenada  y medios de transporte; así como también el desarrollo de planes estratégicos de desarrollo fundamentados en normativas específicas y un códigos de ordenamiento urbano que sistematiza el plan de gobierno acordado por la administración.

Además, la presencia en el territorio de instituciones como el Centro de Desarrollo Científico, Tecnológico y Productivo y Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta, la Sociedad Rural, entre otras, generan oportunidades de fortalecimiento, vinculación social y diversidad laboral. Se detecta, la necesidad de una mayor coordinación con municipios vecinos, efectivizar instrumentos de gestión urbanística, el aprovechamiento de la plusvalía e impulsar la formación especializada del personal.

PROBLEMAS PRIORIZADOS 

Una priorización de tales problemas incluye: 


 1. Crecimiento demográfico condicionado por la convivencia de residentes de bajos ingresos con grupos de inmigrantes provenientes de la capital provincial y de otras provincias del país con mayores ingresos y actividades.

2. Escaso nivel de desarrollo institucional de las organizaciones de la sociedad civil. (limitaciones del capital social, escasez de centros vecinales activos, organizaciones gremiales, etc.).

3. Dificultad de la población residente al acceso a los bienes y servicios públicos (salud, educación, vivienda, etc.).

4. Uso irracional del recurso hídrico disponible. Faltan obras de embalse y sistemas de riego, por gravitación natural y bombeo.

5. Degradación del bosque nativo y riesgos de incendios por desmonte y sobrepastoreo.

6. Contaminación de suelo, agua y aire, por mal tratamiento de los RSU (micro basurales).

7. Limitado acceso a los recursos de la producción (financiamiento, titulación de tierras, obras de infraestructura para la provisión de agua y energía, etc.).

8. Débil competitividad de la microrregión (pertenencia marginal al mercado del área metropolitana, logística, conectividad, etc.)

9. Usos de suelo con regulación normativa desactualizada. Necesidad de una actualización de la estructura jurídica que regule los usos del suelo.

10. Incorporación marginal del municipio al área metropolitana (Niveles asimétricos de coordinación entre municipios).

11. Escaso nivel de coordinación del municipio con otros municipios y con los demás niveles de gobierno (Conflictos en la incumbencia, canalización de programas y proyectos).

12. Informalidad dominial multicausal, agravada por debilidad en la sistematización catastral.

13. Insuficiente conectividad y accesibilidad entre las localidades frente a la dispersión de los asentamientos urbanos (tejido urbano desintegrado) y la fragmentación por la RN 38.


De esta manera se puede precisar el problema central de la siguiente manera:

PROBLEMA CENTRAL

Creciente presión demográfica y baja productividad derivada de insuficiente regulación y capitalización de las potencialidades relacionadas con la aptitud agrícola, las áreas de valor natural atractivas al turismo y las rutas nacionales que lo relacionan estratégicamente con la estructura económica de la provincia y el sistema de ciudades del país.

ODS

Los ODS resultan una herramienta de planificación, que colabora a que las ciudades, pueblos y parajes sean el espacio a considerar, donde el municipio se encarga de la planificación y gestión coordinada de los recursos a partir de la realización de un diagnóstico adecuado y preciso de las situaciones de los problemas y oportunidades. De acuerdo a las particularidades propias del territorio de Huillapima, se han priorizado los indicadores de los ODS 2, 4, 6, 8, 11 y 15. 

¿Cómo es el modelo territorial actual de Huillapima?

La geografía ha determinado tres escenarios de gestión del territorio (montaña- planicie y bajo) en donde el sistema natural ha condicionado las actividades y usos del suelo. A su vez posee elementos naturales y construidos controladores del crecimiento urbano, como: el río del Valle, los cordones montañosos, las vías del ferrocarril y la RN 38 que se configura como una barrera urbana que fragmenta el territorio en dos.

La llegada del ferrocarril potenció a Huillapima como la cabecera departamental. Las instalaciones del ferrocarril fueron desmanteladas en la década de los años setenta, que fueron ocupadas de forma espontánea. 

Durante 1960 la construcción del dique de Las Pirquitas en el departamento de Fray Mamerto Esquiú fue una oportunidad para el aprovechamiento agronómico del agua embalsada en el Valle Central. Con el objetivo de promover el desarrollo local mediante la creación de colonias agrícolas y frutihortícolas, Colonia de Nueva Coneta y Colonia del Valle. En la actualidad, el crecimiento urbano de la región central de la provincia impacta en la sostenibilidad de las colonias agrícolas, afectadas por la disponibilidad del agua de riego. Sin embargo, papel predominante de Huillapima dentro área metropolitana de Catamarca, es su vocación agropecuaria y turística, dado por las condiciones de su territorio, valle irrigado con una red de canales de riego, suelo fértil y las principales localidades ubicadas sobre RN N° 38.


La Brújula de San Lorenzo, Salta

 

En el marco de los trabajos prácticos desarrollados por profesionales cursantes de la maestría en gestión ambiental de la Escuela de Negocios de UCASAL, se desarrolló el trabajo de diagnóstico y lineamientos de integración socio-urbana en los barrios populares de San Agustín y San José en el municipio de San Lorenzo, en su área norte, en la provincia de Salta. La profesora Arquitecta María Fernanda Carrizo en la materia "Pobreza Urbana" viene aplicando la metodología participativa de la "Brújula" como instrumento de indagación de la realidad con sus alumnos de postgrado, logrando llevar del ámbito académico a la gestión pública formas innovadoras de realizar diagnósticos expeditivos de gran potencial para lograr consensos vecinales, especialmente entre grupos de distintos niveles socioeconómicos, dada la naturaleza participativa del proceso.


El municipio de San Lorenzo, es una villa veraniega de la ciudad de Salta que se caracteriza por la calidad de sus construcciones y respeto por el medio ambiente. Cuenta con una reserva natural, la Quebrada de San Lorenzo, que constituye uno de los principales atractivos turísticos del área metropolitana de Salta, atrayendo visitantes locales como turistas. Este recorrido atraviesa zonas protegidas de gran valor ambiental y paisajístico, junto a zonas de recreo y permanencia, estructurando un recorrido muy visitado que imprime una impronta de alto valor socioambiental, pero también características de riesgo. Pero en paralelo a este valor intangible del municipio, la presencia de barrios populares en zonas ambientalmente vulnerable suma una complejidad a la planificación y diseño de este municipio, demandando respuestas preventivas al riesgo de desastres, junto a una estrategia sistémica de integración socio-urbana. 

Barrio popular de San Lorenzo Norte
Los modelos de integración socio-urbana posibles varían según la decisión política de radicar o relocalizar la población, las cuales dependen en buena medida de la preferencia de la propia población y el costo de la infraestructura sanitaria necesaria para asegurar estándares mínimos de manejo de riesgo y calidad ambiental. La aplicación de la metodología de la "Brújula" en este caso desentraña los factores estructurales que explican las causas de la pobreza de los residentes, aportando a la gestión local y provincial, insumos de políticas públicas que permiten abordar cuestiones de tenencia de suelo más flexibles, asociadas a la provisión de obras y servicios específicos que favorecen un arraigo poblacional complementariamente del manejo adecuado del riesgo. Esto es lo que se ha venido a denominar como resiliencia urbana y es un tema central tratado en la materia. 

El trabajo interdisciplinario favorece la integración de saberes. El desarrollo de perfiles profesionales capaces de diagnosticar y desarrollar en paralelo soluciones técnicamente viables trabajadas y consensuadas con las poblaciones destinatarias y autoridades locales sensibles a responder con soluciones holísticas basadas en evidencias que demuestren la factibilidad de su implementación constituye en sí mismo un cambio de paradigma en la forma de enseñar el diseño de políticas públicas y también en la forma de implementación a través de autoridades a distintas escalas, tanto municipal como provincial. 


Un aspecto fundamental de la metodología es la generación de índices e indicadores que vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) permite sostener una discusión local tamizada con métricas globales que alinean contenidos globales. Esto es importante, sobre todo en lo relacionado con la discusión en torno al concepto de la resiliencia, en el cual de no mediar principios y valores relacionados con la solidaridad devienen en la narrativa del "salvese quien pueda" naturalizando las condiciones de exclusión y fragilidad de los residentes informales. 
  

miércoles, 28 de diciembre de 2022

La Nueva Agenda Urbana Argentina y Lujan como potencial Ciudad de los 15 minutos.



Los conversatorios desarrollados por el equipo del IDUS-FADU-UBA sobre la Nueva Agenda Urbana Link video conversatorio Nueva Agenda Urbana y derecho a la vivienda adecuada 
 organizado conjuntamente con la agencia de las Naciones Unidas ONU Hábitat han motivado la consideración de modelos de ciudades en las que potencialmente puedan implementarse el principio de la ciudad de los 15 minutos, una metáfora respecto a cómo los avances tecnológicos y nuevos principios jurídicos del urbanismo pueden transformar radicalmente la forma en que compartimos el planeta. Al respecto, el territorio del municipio de Luján en su proyección histórica de los dominios del antiguo cabildo, proporcionan la oportunidad de pensar la planificación regional de la cuenca del río Luján con un renovado enfoque de sustentabilidad, adaptabilidad al cambio permanente y reversión de su evidente estado de decadencia, a pesar de si rica historia de patriotismo, innovación y prosperidad. 


El ejercicio de construir el escenario de Luján transformado en una ciudad de los 15 minutos,  tiene la enorme fortaleza de despertar en la ciudadanía la creatividad necesaria para imaginar un espacio de satisfacción de necesidades habitacionales, productivas y de desarrollo social en armonía con su medio natural. A partir de la hipótesis de trabajo en el territorio del antiguo cabildo de Lujan que involucra múltiples municipios bonaerenses que nuclea corredores viales, ciudades importantes y un amplísimo universo productivo, interrelación virtuosa que a partir de las tecnología y las nuevas tendencias o miradas permitirá el análisis de un universo regional escalable a la Argentina. El proyecto de investigación UBACyT  20020190100241BA "El impacto de las estrategias de planificación de suelos urbanos" desarrolla análisis de factibilidad y proyecciones que procuran materializar los principios de los 15 minutos y todos los cambios que ello implica en la planeación del usos del suelo y la distribución de infraestructura, generación de empleo y resiliencia tomando el caso de Luján como modelo de potencial proceso de transformación urbana y regional alineada con la nueva agenda urbana con características propias del desarrollo agro-industrial que caracteriza a las ciudades de Argentina. Link video Gestión de Suelo Urbano para la Promoción de Derechos
   
En dicho marco, es de destacar que el año 2022 ha sido especialmente prolífico para el grupo  de la "Brújula" en trabajo colaborativo con las distintas comunidades de Lujan y asistencia técnica al municipio. Este trabajo sostenido en el tiempo, desde el año 2013 en el que el equipo de la "Brújula" planteara el primer "Participlan" en el Cabildo de Lujan, ocasión en la que a partir de una amplia participación de la ciudadanía aportando ideas y propuestas para la planificación y el ordenamiento del territorio municipal, ha germinado en importantes logros que en los balances de fines de año es importante hacer proyectando el futuro con la reflexión suficiente de lo actuado en el pasado. Link Participlan 1 en Cabildo de Lujan

En el año 2014 el equipo fue contratado por el municipio para llevar adelante un proceso participativo de revisión de la propuesta de actualización de su código de ordenamiento urbano (COU). Nuevamente el equipo llevó adelante una consulta amplia que resultó en evidencias flagrantes respecto al riesgo de no contar con un plan estratégico de desarrollo que estableciera principios consensuados con los distintos actores respecto a las pautas de desarrollo urbano tanto de la ciudad cabecera como de las localidades. A partir de las observaciones realizadas por la comunidad se elaboró un informe en el que se señalaba la necesidad de crear mecanismos que facilitaran la participación ciudadana en forma estructurada y orgánica, la definición de ejes claros de crecimiento de la ciudad de modo de proporcionar predictibilidad a los mercados de suelos y evitar así el abuso por parte de la interpretación de la norma por parte de la autoridad de aplicación y promover la densificación a partir de la provisión de servicios sanitarios que minimizaran la extensión horizontal urbana avanzando sobre terrenos valiosos para el desarrollo agro-industrial y el patrimonio. También se proporcionaban claves para la integración de los barrios populares a través de la optimización de la obra pública generando redes y espacios públicos satisfactorios de necesidades sociales de saneamiento, productividad y recreación. Desafortunadamente este conjunto de recomendaciones solo fue tomado parcialmente en cuenta presentándose un Código de Ordenamiento Urbano (COU) que fue aprobado por el Consejo Deliberante en 2015 y luego de un largo proceso de ajustes de las inconsistencias administrativas fue finalmente aprobado por la provincia de Buenos Aires con la resolución 508 del año 2019. Desde entonces el equipo de la "Brújula" se ha mantenido activo participando en eventos diversos, presentando publicaciones propias en distintos espacios y aportando observaciones y recomendaciones que permitan revertir o mitigar los serios problemas sociales y ambientales advertidos en los distintos trabajos. Link a video actualización COU Lujan

En el 2022 se dio la oportunidad de desarrollar en una forma complementaria y realmente de planeamiento territorial integral en tres proyectos que se detallan a continuación. Es importante señalar que es bastante inédito que un mismo grupo tenga la posibilidad de incidir en temas multiescalares como la planificación del desarrollo territorial a través de la formulación de los ajustes al Código de Ordenamiento Urbano; y al mismo tiempo trabaje en la construcción de una estrategia de integración socio-urbana aplicando la metodología participativa amplia y estructurada de la "Brújula" capaz de escuchar e incorporar las demandas e ideas de los vecinos, promoviendo especialmente a los sectores más urgidos de respuestas urgentes y los más vulnerables, especialmente los barrios populares. Completa este abanico de acciones, el diseño, cómputo y presupuesto de obras públicas focalizadas en las mejoras de barrios y la generación de oportunidades de construcción de vivienda adecuada y asequible, espacios públicos, gestión ambiental, eficiencia energética y demás temas que se detallan a continuación. Estos tres proyectos han sido diseñados y supervisados por Daniel Domínguez, Secretario de Obras Públicas del Municipio de Lujan.

1. Actualización del código de ordenamiento urbano
. En esta ocasión se trabajó en el desarrollo de lineamientos de un plan estratégico que sirva de fundamento a las decisiones de ajuste del código de ordenamiento urbano. Link lineamientos de desarrollo urbano de Lujan Sobre este fundamento se desarrolló una propuesta general y con detalles por cada barrio y localidad, de ajuste de normas con la participación de distintos actores y el municipio. La propuesta ha sido presentada a la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastros del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y al Consejo Federal de Inversiones que ha financiado el proyecto. Los planos han sido entregados al municipio con quien se está coordinando la oportuna difusión para sostener el proceso participativo correspondiente. Se realizó una presentación inicial ante el Consejo Urbano Ambiental órgano creado específicamente para el monitoreo y control, estando el equipo a la espera de la invitación al seguimiento del tema por parte del organismo, señalando la significativa importancia del tema dado el enorme riesgo que conlleva dilatar la comunicación pública de los ajustes planteados al COU no diligenciados formalmente para obtener su aprobación por parte de las autoridades provinciales.  El trabajo se inició con la arq. Betina Somma, siendo reemplazada posteriormente por el Arq. Pablo Girotto.  El equipo queda a disposición de los vecinos interesados en este tema y del colectivo de actores que participaron en las distintas instancias, . El equipo técnico estuvo dirigido por el Dr. Arq. Fernando Murillo, y estuvo integrado por el arq. Santiago Federico, arq Mariela Dalesio, arq. Montserrat Fabregas i Flo y el dr. Andres Mage.  

2. Integración socio-urbana de 8 barrios populares. También el equipo ha participado llevando adelante un proceso de participación focalizado en la integración socio urbana de los barrios populares de Luján incluyendo en el bloque 1 Parque Lasa, Lasa Sur y Barrio Americano; Bloque 2, Olivera, Bloque 3 Lezica y Torrezuri (los Laureles); bloque 4 Ameghino, Elli y 12 de Abril; Bloque 7 Villa del parque y Lanusse, Bloque 5 Los Santos, la Loma San Fermín.  El proyecto consistió en actividades estructuradas de consulta con grupos de vecinos y entrevistas a dirigentes y técnicos en distintos temas para formular proyectos ejecutivos de obras públicas que resulten estratégicos para la integración a sus contextos urbanos y regionales.

A partir del proyecto se identificaron como necesidades de corto, mediano y largo plazo, una secuencia de obras públicas que comenzando con la construcción de veredas en aquellas calles de tierra por las que circula el transporte público permitiese a los vecinos acceder cómodamente a las paradas; previendo en paralelo y a mediano plazo el trazado de nuevas redes sanitarias que permitan resolver el problema crónico de presión de agua que genera la inaceptable situación de barrios sin agua potable. A partir de esta mejora se proyecta el trazado de vialidades, espacios públicos y áreas estratégica para la producción barrial en el marco de un programa de promoción del empleo y la resiliencia ante desastres naturales. Link a Integración Socio-Urbana de 8 barrios de Lujan
  Es auspicioso ver que el municipio ha tomado acción en este plan desarrollando el plan de veredas verdes propuesta Link a programa de veredas verdes alentando a las autoridades y vecinos a seguir trabajando en la dirección propuesta. El equipo continua a la orden de los vecinos y del secretario de tierras Lucas Miraveli. El equipo técnico estuvo dirigido por los arqs. Fernando Murillo e integrado por Mariela Dalesio, y Santiago Tomeo.  



3.   Censo de 3 barrios populares para facilitar su regularización:
Este proyecto fue desarrollado en asociación con "Microenergía: Hábitat Microempresario", ONG especializada en temas de habitat y desarrollo, quien desplegó un equipo territorial que permitió en los barrios de Olivera. Ameghino y Luchetti de Open Door realizar entrevistas en profundidad con cada vecino, documentando datos de composición del hogar, dimensiones del terreno y construcciones, situación de tenencia, etc. Esta información es clave para ayudar a cada familia y al municipio a llevar adelante el proceso de regularización en forma más eficiente y eficaz, procurando reducir los tiempos administrativos que muchas veces se extienden en el tiempo afectando los derechos de las familias, como asimismo permite a las autoridades locales y organizaciones desarrollistas a planear con información estrategias más precisas de apoyo a los vecinos y sus organizaciones. El trabajo realizado ha proporcionado distintos hallazgos respecto a las prioridades y necesidades de los hogares en relación a su inserción en el territorio y la enorme importancia que reviste la tenencia segura del suelo en la inversión pública y de los propios vecinos en el mejoramiento de estos barrios. Para mayor detalle de lo actuado y los resultados de este proyecto ver Link a ONG Microenergia  El equipo continua trabajando con el sub secretario de regularización dominial dr. Martin Curieses y estuvo dirigido por el dr. Carlos Zaballa y acompañado por la dr. Maria Eugenia Goicochea, la arq. Mariela Dalesio, arq. Maria Clara Zuñiga, y relevadores de Lujan, y las localidades de Open Door y Olivera.   

Estos tres proyectos realizados en el año han proporcionado insumos de gran relevancia técnica y social, ratificando el compromiso para trabajar con los residentes en Luján y desde la mejora permanente a su calidad de vida extraer lecciones que puedan aportar a la planificación y ordenamiento territorial del municipio y del país. La vinculación virtuosa entre territorios, cultura y productividad plantea oportunidades de "rurbanización" o procesos de urbanización incluyente de las capacidades de generacion de empleo y ambientes sustentables de una nueva ruralidad. Link articulo revista Area sobre rurbanizacion

Invitamos a todos los interesados a seguir otros proyectos del grupo a través de la página Link a La "Brujula" así como a la página de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Link FADU UBA

lunes, 8 de agosto de 2022

Video Síntesis del Proyecto Actualización del Código de Ordenamiento Urbano del Municipio de Luján.

En un momento difícil de la humanidad, cuando los alimentos y la energía escasea se presenta el trabajo de actualización participativa del Código de Ordenamiento Urbano (COU) del Municipio de Luján, Provincia de Buenos Aires, desarrollado por el equipo de la "Brújula" en la primera mitad del 2022. La comparación del modelo deseado del COU vigente con el modelo propuesto (ver planos a continuación) pone en evidencia la intencionalidad de orientar el desarrollo urbano hacia una mayor consolidación de la aglomeración urbana, extendiendo servicios comerciales y la reurbanización de los barrios populares otorgándoles normatividad para facilitar sus procesos de inclusión al resto de la ciudad, y permitiendo mayor densidad. También la propuesta de ajuste busca facilitar el desarrollo de actividades productivas de modo de generar mayor capacidad de empleo en el sector de la agro-industria y el desarrollo industrial en Eco-parques y en tejidos urbanos mixtos donde conviven la residencia con pequeñas y medianas empresas (PYMES) altamente generadoras de empleos e ingresos para un amplio espectro social. Completa este cuadro la visión del desarrollo del turismo a partir de poner en valor los edificios y zonas de valor patrimonial y corredores comerciales que tanto en la ciudad cabecera como en las localidades permitan atraer personas ofreciendo servicios de recreación y turismo para distintos mercados internos e internacionales de consumo de bienes culturales.   



 

En este ajuste de zonificación, se plantea asimismo como soporte para su implementación efectiva, una serie de obras públicas estratégicas para sostener el proceso de desarrollo. Al respecto, se han identificado un circuito de caminos actualmente rurales a recuperar que juegan un papel clave en la estructuración del territorio y el ordenamiento de la dirección de desarrollo urbano de la ciudad cabecera y las localidades. Este plan se complementa además con la estrategia de re-jerarquización y ampliación vial que intenta funcionar como estructurador del territorio urbano, periurbano y rural con la lógica de servir de soporte de los usos de suelo y densidades previstas, canalización de servicios urbanos, incluyendo agua y saneamiento, energía y obviamente transporte. A diferencia del COU vigente se plantea la ampliación de determinados corredores comerciales, acompañados de la extensión de vías inter-localidades, como así mismo apertura de calles de distintas jerarquía para acelerar y viabilizar procesos de integración socio-urbana.

Gran esfuerzo de comunidades y técnicos por incluir el enfoque de sustentabilidad ambiental, al seguridad alimentaria y resiliencia dentro del marco de las leyes 8912 y 14449 de la Provincia de Buenos Aires y los principios de la Nueva Agenda Urbana a la compleja realidad socio-económica y ambiental del Municipio, borde entre el área metropolitana de Buenos Aires y el enorme potencial de la ruralidad Argentina. . 

Video Sintesis Actualización del COU del Municipio de Lujan







domingo, 23 de enero de 2022

Reunión y entrega al municipio de la propuesta de ajuste al Código de Ordenamiento Urbano de Luján y sus 18 lineamientos y directrices para la acción municipal

El 12 de Enero de 2022 pasado, el equipo de la "Brújula" se reunió con lo funcionarios del municipio de Luján para entregarle los avances de la propuesta de ajuste al Código de Ordenamiento Urbano. En el evento participó el secretario de Obras Públicas, Daniel Dominguez, por parte de tierras y hábitat Lucas Miravelli así como de Planeamiento Urbano, Arquitecto Pablo Girotto. Aprovechando la presencia del flamante secretario de Planeamiento Urbano, se presentó además de la propuesta de ajuste al COU, también la labor realizado en procura de la integración de los barrios populares, así como los preparativos para el relevamiento de tres de los barrios trabajados con la intención de disponer de información para facilitar el proceso de regularización y escrituración de los lotes de los vecinos asegurando así su tenencia. 

Se conversó asimismo sobre los distintos programas que el equipo de la "Brújula" esta proponiendo al municipio, acompañado del soporte gráfico de parcelas y suelo disponible para su instrumentalización. Estos programas buscan complementar la visión del plan estratégico de Luján sintetizado en 15 lineamientos y directrices concretas de acción municipal considerados estratégicos para guiar el desarrollo urbano del municipio. El municipio se encuentra revisando la documentación técnica presentada y se está trabajando durante el presente mes de enero en la redacción de la ordenanza prevista de ser tratada a partir del mes de febrero de 2022. Esta ordenanza es clave para enmarcar la acción de la municipalidad dentro de una estrategia de desarrollo sostenible que oriente los esfuerzos de las comunidades y el sector privado en la misma dirección.

Un resumen de los 18 lineamientos y directrices de soporte para el ajuste al COU han sido resumidos gráficamente en el material presentado a continuación. 

  1. Planear el desarrollo urbano a partir del completamiento de trama y extensión de redes viales jerarquizadas, favoreciendo la disponibilidad de suelo urbanizable y volumen construible.

Directrices lineamiento 1: Para este lineamiento se proponen dos acciones: a) La propuesta de caminos rurales estratégicos cuya rehabilitación y pavimentación permitan recuperar la conectividad y promoción de la ciudad de Luján con sus localidades definiendo polígonos actualmente zonificados como ACRE (en sus distintas variantes) para su rezonificación. b) La identificación de polígonos específicos rezonificados en los que se permita el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios dirigidos a ampliar la oferta de suelo disponible y de esta manera reducir costos de urbanización.


2. Contener la expansión urbana incentivando la compacidad de la ciudad cabecera y las localidades, evitando la conurbación entre sí y con respecto a los municipios colindantes metropolitanos.

Directrices lineamiento 2: Este lineamiento es complementario del anterior y para ello se plantean como directrices: a) Rezonificar las zonas urbanas de la ciudad cabecera y las áreas centrales de las localidades permitiendo indicadores de mayor densidad de modo de tender hacia desarrollos urbanos más compactos. b) Zonificar las parcelas que separan localidades de ciudad cabecera y de ésta con el municipio de General Rodriguez utilizando grandes predios de valor patrimonial como parques públicos accesibles y apropiables por la población, previniendo así su posible enajenación a futuro y potencial transformación en barrios cerrados.


3. Favorecer la conectividad a través de medios de movilidad públicos y privados sustentables.
Directrices lineamiento 3: Este lineamiento se busca lograr a través de las siguientes acciones: a) Definir bicisendas en todo el territorio municipal sirviendo como elemento estructurante de conectividad entre la ciudad cabecera y sus localidades, jerarquizado a partir de su definición física. b) Rever la red de transporte público colectivo y su relación con el ferrocarril, poniendo en valor las paradas y estaciones. c) Reordenar el tránsito vehicular utilizando la trama vial para reducir los actuales congestionamientos en horas picos. d) Estudiar y proponer atajos y by-pass especiales para periodos de altos números de visitantes (procesión y períodos turísticos), de modo de permitir el funcionamiento normal de la ciudad. 

4. Proteger los recursos naturales a través de su manejo sustentable, utilizando el curso del río Luján y sus arroyos como estructurador del territorio. 

Directrices lineamiento 4: Dicho lineamiento incluye varias acciones: a) Rezonificar las zonas aledañas al río Luján de modo de impedir cualquier tipo de construcción, estimulando usos recreativos y comunitarios relacionados con dicho ecosistema. b) Definir responsabilidades relacionadas con la limpieza de ríos y arroyos y adecuado funcionamiento de la cuenca hídrica. c) Definir áreas específicas de protección de ecosistemas naturales aplicando normatividad apropiada de la provincia de Buenos Aires.


5. Poner en valor el patrimonio tangible e intangible inventariado y normado adecuadamente.


Directrices lineamiento 5: Las acciones previstas contemplan: a) Inventariar los edificios y predios de valor patrimonial en un registro especial del municipio, ampliando la zonificación de área de protección histórica, documentando los motivos de su declaración. b) Inventariar recorridos y zonas especiales que sin llegar a zonificarse puedan utilizarse como fundamento para el desarrollo de planes sectoriales especiales, como el caso del territorio del antiguo Cabildo de Luján. 



6. Proveer de infraestructura de agua, saneamiento, energías limpias y redes de conexión digital de acuerdo a la jerarquía del sistema urbano municipal.

  Directrices lineamiento 6: Las directrices previstas plantean: a) Definir áreas con cobertura de servicios completa que permitan una rezonificación con indicadores urbanísticos de mayor densidad. b) Vincular la ciudad cabecera de Luján y sus localidades a través de un sistema digital que favorezca la conectividad. c) Asegurar cobertura de energía limpia especialmente para sostener la actividad industrial favoreciendo su integración en el mismo territorio evitando actividades molestas e irrupción estética inconveniente.   

7. Generar una oferta de servicios y espacios públicos que fortalezca las identidades, el bienestar local y evite el desplazamiento poblacional.

Directrices lineamiento 7:
Se plantean como directrices: a) Inventariar los espacios públicos existentes y potenciales a partir del indicador de asegurar los 12 metros cuadrados de espacio verde por habitante establecido por la OMS. b) Inventariar servicios sociales (escuelas, centros de salud, seguridad, etc.) a partir de la pauta de proveer de servicios a toda la población a no más de un kilómetro de su domicilio. 

8. Estimular el desarrollo de eco-parques industriales emplazados estratégicamente con respecto a las vialidades, la movilidad y las redes de infraestructura.

Directrices lineamiento 8: Se proponen como directrices: a) Rever indicadores de parques industriales introduciendo medidas de eco-eficiencia de modo de promover la utilización efectiva de la infraestructura existente. b) Normar adecuadamente en zonas residenciales la utilización de tejidos mixtos, regulando aquellas actividades no permitidas previniendo actividades generadoras de molestias solo permitidas en eco-parques. c) Crear incentivos a la empresas para utilizar energías alternativas y reciclar todos sus desechos a través de la generación de cadenas de valor articulando con otros sectores productivos. 

9. Promover nuevos esquemas de progreso a partir de la inversión y el ordenamiento de la ruralidad, explotando su capacidad de generación de riqueza y cultura.

Directrices lineamiento 9: Se plantean tres directrices sobre este tema: a) Re-zonificar los espacios rurales a partir de una lógica de agricultura intensiva permitiendo instalaciones apropiadas para tal fin. b) Identificar recorridos y lugares rurales apropiados para el turismo generando la infraestructura y normatividad idónea para regular dicha actividad complementariamente de la actividad rural en sus distintos gradientes, intensiva, mixta y extensiva. C) Posibilitar el asentamiento de viviendas dirigidas a poblaciones que viven en condiciones rurales asegurando estándares de acceso a servicios públicos adecuados a través de medios.


10. Simplificar la zonificación de ordenamiento de usos de suelo de modo que sea fácilmente comprensible y respetada socialmente.

Directrices lineamiento 10: Para tal fin se plantean dos acciones complementarias: a) Definir once zonas básicas de ordenamiento: (1) Agropecuaria, (2) Comercial y de servicios, (3) Industrial y de servicios, (4) Equipamiento (parques, plazas, terminal de ómnibus, trenes, talleres y servicios asociados), (5) Protección Ambiental, (6) Protección Histórica, (7) Residencial, (8) Residencial extraurbana, (9) Residencial mixto, (10) Urbanización futura y (11) Zonas de Promoción del Hábitat Social, para la integración social y urbana de los Barrios Populares. b) Establecer un registro de proyectos con permisos de usos otorgados según normas anteriores a considerar de modo de operacionalizar la directriz anterior sin afectar derechos adquiridos.


11. Establecer mecanismos generadores de seguridad en la tenencia de suelo a partir de la mayor regulación y control de la subdivisión del suelo, estableciendo el tamaño de parcelas admitidas por zonas.

Directrices lineamiento 11:
Para lograr este lineamiento se prevé las siguientes directrices: a) Establecer las superficies y dimensiones de parcelas apropiadas para cada uso de suelo establecido con un criterio amplio asegurando que los usos urbanos cuentan con superficies incentivos para el englobamiento parcelario procurando la densificación y por el contrario, los rurales cuentan con restricciones de superficies mínimas que impidan densidades inapropiadas. b) Crear menú de formas de tenencia de suelos que permitan el desarrollo inmobiliario a partir de productos que resuelvan problemática social como los alquileres en propiedades fuera de norma y los barrios populares. c) Promover la digitalización del catastro municipal para agilizar su uso transparente y efectivo en la gestión del desarrollo urbano.

12. Diversificar las actividades económicas generadoras de ingresos incentivando el desarrollo de corredores comerciales y recorridos turísticos.

Directrices lineamiento 12: Se plantean tres directrices al respecto: a) Inclusión dentro del código de ordenamiento urbano de estímulos para actividades generadoras de ingresos como comercios barriales y servicios turísticos estableciendo criterios de diseño, superficies y fachadas que cuiden la imagen y calidad de tales espacios. b) Definir áreas de muestra y difusión de las actividades productivas de Luján, especialmente en períodos de visitas como procesiones. c) Establecer pautas de uso de los espacios públicos a partir de actividades informales en zonas pre-definidas y contenidas con acceso a servicios de baños públicos e higiene en general, evitando su proliferación.

13. Ordenar las condiciones adecuadas del mercado inmobiliario para estimular la construcción de vivienda asequible.
Directrices lineamiento 13:
Se prevé mejorar la asequibilidad de la vivienda a partir de las siguientes acciones: a) Generación de una oferta ampliada de suelo urbanizable que tienda a reducir el costo de los terrenos en general. b) Zonificación que permita construir viviendas de mayor densidad en zonas urbanas. c) Mejoramiento de barrios populares seguidos de procesos de regularización de la tenencia del suelo de modo de dar certezas a vecinos e inversores. d) Estímulo municipal a formas diversas de alquileres y tenencias de propiedades financiadas con recursos públicos.  




14. Integrar los barrios populares a la estructura de la ciudad, atendiendo prioritariamente a aquellos con mayores riesgos socio-ambientales, previniendo la proliferación de nuevos barrios.

Directrices lineamiento 14: La propuesta de directrices incluye: a) Definición de los polígonos de barrios populares actualizando las superficies establecidas por el RENABAP. b) Definir aquellos barrios plausibles de re-urbanizarse respecto a aquellos que enfrentan riesgos de desastres y por ende trabajar una estrategia de mejoramiento que incluya la posibilidad de apoyo a la relocalización consensuada. c) Establecer prioridades de infraestructura que deben realizarse para la inclusión efectiva de tales barrios, incluidas en la agenda de obras públicas municipales.



15. Prevenir riesgos de desastres devenidos del mal manejo de la cuenca hídrica generando inundaciones, inadecuado manejo de residuos sólidos, etc., a través de políticas preventivas con autoridades competentes a nivel municipal y provincial.

Directrices lineamiento 15: Se prevén tres acciones concretas: a) Establecer dentro de la zonificación de protección ambiental indicadores que prohíban cualquier tipo de construcción dado su nivel de potencial afectación y pérdida. b) Establecer mecanismos de custodia de suelo para evitar usos indebidos o apropiaciones que generen población en situación de riesgo de desastres. c) Establecer en las zonas de ribera proyectos de espacios públicos que sirvan de soporte a actividades comunitarias proyectadas con una lógica de amortiguación de potenciales desastres.

16. Cuidar la estética urbana a través de pautas de diseño y construcción que respondan a criterios de uso y visuales que, fundamentados en la historia, sean comunes a los distintos territorios del municipio.

Directrices lineamiento 16: Para lograr este lineamiento se plantea: a) Establecer pautas de diseño y construcción en el municipio que busquen ordenar los estilos arquitectónicos de modo de lograr una armonización estética que cualifique los barrios. b) Utilizar dichas pautas en toda obra que es financiada con recursos públicos. c) Establecer incentivos para que los privados adopten tales pautas a través de diversos canales.



Directrices lineamiento 17:
Se propone: a) Crear informes periódicos por parte de la municipalidad en la que se informe a la población respecto a los avances o problemas encontrados en la implementación del plan estratégico y su operacionalización a través del COU. b) Realización de encuestas y entrevistas periódicas para medir la opinión pública en términos de satisfacción en la implementación del plan estratégico. c) Crear mecanismos de incentivos a la población para participar en el Consejo Urbano Ambiental en forma sistémica prestigiando su funcionamiento.  


18. Fortalecer las capacidades municipales de aprobación, inspección y control de los procesos de presentación de proyectos y construcción, penalizando prácticas especulativas de regularización de construcciones clandestinas.

Directrices lineamiento 18:
Se establecen las siguientes directrices: a) Publicación de la información disponible sobre el COU y su actualización en medios digitales que cumplan con propósitos de transparencia. b) Ampliar y profesionalizar el trabajo de los inspectores municipales para trabajar en forma coordinada con la población y los colegios profesionales previniendo construcciones ilegales. c) Establecer un registro de profesionales sancionados que permita prevenir prácticas fraudulentas y abusivas. d) Revisar el sistema de multas de modo que responda efectivamente al principio de castigo de prácticas fraudulentas y evite posibles actos de corrupción a partir de la discrecionalidad en las decisiones técnicas resultado de la poca claridad de las normas.

Se tiene previsto publicar por este medio los acuerdos alcanzados con la municipalidad para su tratamiento final. Se invita a todos aquellos vecinos u organizaciones sociales de cualquier tipo interesados en presentar propuestas a considerar para su incorporación escribir a labrujuladelplaneamiento@gmail.com

Proyecto de Plan Estratégico y Revisión del Código de Ordenamiento Urbano del Municipio de Luján, Provincia de Buenos Aires

A partir de un nuevo acuerdo del equipo técnico de la "Brújula", representado por UBATEC con el municipio de Lujan se prevé comple...