El plan de ordenamiento territorial de Huillapima es una ordenanza que en función de un diagnóstico territorial integral establece un modelo deseado, es decir, cómo se quiere que Huillapima crezca en población, uso y ocupación de su territorio. A partir del establecimiento del plan, la municipalidad dispone de una serie de normas organizadas en el Código de Ordenamiento Urbano-Territorial de Huillapima (COUTH) que define los usos permitidos en cada área del municipio, tanto urbanas como rurales, qué tipo de construcción según tipo de parcela y otros detalles. Complementariamente establece una serie de obras públicas consideradas claves para facilitar el desarrollo urbano y territorial del municipio.
Se hizo a partir del trabajo profesional multidisciplinario realizado por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Nacional de Catamarca, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y coordinación del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca. El trabajo fue realizado en 9 meses a través de los cuales se recolectó información sobre los problemas y oportunidades del municipio, convocando a vecinos y autoridades técnicas para los talleres de discusión, en los cuales se trabajó en reuniones plenarias y en grupos más pequeños los desafíos principales encontrados y las distintas formas de resolverlos. En esta construcción la municipalidad jugó un papel central proveyendo información y cocreando soluciones con los vecinos y el equipo multidisciplinario contratado de apoyo.
El diagnóstico de los principales problemas y oportunidades de progreso en el municipio de Huillapima involucra cinco dimensiones fundamentales (condiciones físico-naturales y ambientales y aspectos del medio construido, sociales, económicos e institucionales). Por una parte, una consideración de la situación que enfrenta el medio natural con sus respectivas dimensiones ambientales, protagonizado principalmente por la disponibilidad de bosques naturales protegidos amenazados por incendios forestales y pérdida de biodiversidad asociado a procesos de urbanización y estrés hídrico. Las cuestiones de riesgo de desastres, especialmente de la dupla inundaciones y sequías y la amenaza propia de los efectos del cambio climático constituyen amenazas con proyecciones de impactos serios a tener en cuenta afectando la calidad de vida y productividad en la zona. En segundo lugar, el diagnóstico contempla los problemas propios del medio construído en el que se destaca el tejido urbano discontinuo en localidades y colonias, el déficit de de servicios frente al crecimiento y demanda poblacional (principalmente la baja calidad de agua de consumo) y de infraestructuras, tanto sanitarias como de energías y viales, estas últimas protagonizada por los desafíos asociados al aumento del tránsito medio diario (TMD) en la ruta nacional 38, que literalmente fragmenta el municipio por la mitad y constituye un riesgo permanente de accidentes al carecer de puentes peatonales adecuadamente emplazados y disponibles. A esto se suma la discontinuidad de las calles internas como RP N°5 y la peligrosidad al cruzar los ríos.
Es de destacar la extensión territorial del municipio. Además, resulta necesario el aprovechamiento sustentable de la riqueza en biodiversidad, natural y paisajística, como el bosque de Arrayanes y de Pino del Cerro , el venado o Taruca, las nacientes de cuencas del valle central, el cerro Crestón, Collarejo y Mogote de La Cruz, la Villa turísticas de San Pablo, Concepción y Los Ángeles, para el desarrollo de actividades de ecoturismo y senderismo.
Desde la perspectiva social, el diagnóstico identificaron deficiencias precisas relacionadas principalmente con la insuficiencia de escuelas y centros de salud que afectan seriamente las condiciones de confort en el municipio obligando a los residentes a desplazarse a San Fernando del Valle de Catamarca para atender dichos servicios incurriendo en costos de transporte e inversión de tiempos evitables. Pero aunque pueden advertirse déficit, también el diagnóstico reconoce oportunidades crecientes relacionados con la localización en el municipio de una incipiente oferta turística, que además de generar empleo y posibilidades de ingresos a los vecinos, también tracciona atrayendo ofertas de servicios sociales diversos. Es notorio en términos socio-culturales, el escaso desarrollo de organizaciones y un fuerte impacto territorial por la presencia de las organizaciones vinculadas a cultos religiosos y espirituales.
En lo económico y productivo, el perfil turístico y rural es factible de revalorización mediante uso residencial y de ocio, con disponibilidad de suelo para activar la producción agroalimentaria, la pertenencia al corredor frutihortícola (F.M.E - Valle Viejo - Capayán) y el potencial en infraestructura verde vinculada a la infraestructura azul de los canales de riego. Sin embargo, se reconoce. Se reconoce el problema de falta de agua para riego que afecta a los agricultores, principal actividad en la zona, producto de un manejo inadecuado del recurso hídrico, agravado por la posibilidad de contaminación del mismo por inadecuados manejos de residuos sólidos y la falta de un embalse y medios de distribución mecanicos para alcanzar a los agricultores independientemente de su posición topográfica. El acceso limitado al uso del agua, se suma al débil espíritu cooperativo, las limitaciones a la comercialización, el escaso capital social para capacitación de la mano de obra e infraestructura productiva y la mayor competitividad de la capital por la cercanía.
La ubicación estratégica del municipio en la conexión NOA-Cuyo (RN N°38), la inserción al área metropolitana y el Proyecto de aumento de capacidad vial, en un tramo de la RN N° 38, ofrecen oportunidades de integración regional.
Finalmente, en lo legal e institucional puede reconocerse el importante esfuerzo que ha realizado el municipio en generar las capacidades de gestión que le ha permitido llevar adelante obras públicas al costo a través de la adquisición de herramientas, mano de obra entrenada y medios de transporte; así como también el desarrollo de planes estratégicos de desarrollo fundamentados en normativas específicas y un códigos de ordenamiento urbano que sistematiza el plan de gobierno acordado por la administración.
Además, la presencia en el territorio de instituciones como el Centro de Desarrollo Científico, Tecnológico y Productivo y Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta, la Sociedad Rural, entre otras, generan oportunidades de fortalecimiento, vinculación social y diversidad laboral. Se detecta, la necesidad de una mayor coordinación con municipios vecinos, efectivizar instrumentos de gestión urbanística, el aprovechamiento de la plusvalía e impulsar la formación especializada del personal.
PROBLEMAS PRIORIZADOS
Una priorización de tales problemas incluye:
1. Crecimiento demográfico condicionado por la convivencia de residentes de bajos ingresos con grupos de inmigrantes provenientes de la capital provincial y de otras provincias del país con mayores ingresos y actividades.
2. Escaso nivel de desarrollo institucional de las organizaciones de la sociedad civil. (limitaciones del capital social, escasez de centros vecinales activos, organizaciones gremiales, etc.).
3. Dificultad de la población residente al acceso a los bienes y servicios públicos (salud, educación, vivienda, etc.).
4. Uso irracional del recurso hídrico disponible. Faltan obras de embalse y sistemas de riego, por gravitación natural y bombeo.
5. Degradación del bosque nativo y riesgos de incendios por desmonte y sobrepastoreo.
6. Contaminación de suelo, agua y aire, por mal tratamiento de los RSU (micro basurales).
7. Limitado acceso a los recursos de la producción (financiamiento, titulación de tierras, obras de infraestructura para la provisión de agua y energía, etc.).
8. Débil competitividad de la microrregión (pertenencia marginal al mercado del área metropolitana, logística, conectividad, etc.)
9. Usos de suelo con regulación normativa desactualizada. Necesidad de una actualización de la estructura jurídica que regule los usos del suelo.
10. Incorporación marginal del municipio al área metropolitana (Niveles asimétricos de coordinación entre municipios).
11. Escaso nivel de coordinación del municipio con otros municipios y con los demás niveles de gobierno (Conflictos en la incumbencia, canalización de programas y proyectos).
12. Informalidad dominial multicausal, agravada por debilidad en la sistematización catastral.
13. Insuficiente conectividad y accesibilidad entre las localidades frente a la dispersión de los asentamientos urbanos (tejido urbano desintegrado) y la fragmentación por la RN 38.
De esta manera se puede precisar el problema central de la siguiente manera:
PROBLEMA CENTRAL Creciente presión demográfica y baja productividad derivada de insuficiente regulación y capitalización de las potencialidades relacionadas con la aptitud agrícola, las áreas de valor natural atractivas al turismo y las rutas nacionales que lo relacionan estratégicamente con la estructura económica de la provincia y el sistema de ciudades del país. |
ODS
Los ODS resultan una herramienta de planificación, que colabora a que las ciudades, pueblos y parajes sean el espacio a considerar, donde el municipio se encarga de la planificación y gestión coordinada de los recursos a partir de la realización de un diagnóstico adecuado y preciso de las situaciones de los problemas y oportunidades. De acuerdo a las particularidades propias del territorio de Huillapima, se han priorizado los indicadores de los ODS 2, 4, 6, 8, 11 y 15.
¿Cómo es el modelo territorial actual de Huillapima?
La geografía ha determinado tres escenarios de gestión del territorio (montaña- planicie y bajo) en donde el sistema natural ha condicionado las actividades y usos del suelo. A su vez posee elementos naturales y construidos controladores del crecimiento urbano, como: el río del Valle, los cordones montañosos, las vías del ferrocarril y la RN 38 que se configura como una barrera urbana que fragmenta el territorio en dos.
La llegada del ferrocarril potenció a Huillapima como la cabecera departamental. Las instalaciones del ferrocarril fueron desmanteladas en la década de los años setenta, que fueron ocupadas de forma espontánea.
Durante 1960 la construcción del dique de Las Pirquitas en el departamento de Fray Mamerto Esquiú fue una oportunidad para el aprovechamiento agronómico del agua embalsada en el Valle Central. Con el objetivo de promover el desarrollo local mediante la creación de colonias agrícolas y frutihortícolas, Colonia de Nueva Coneta y Colonia del Valle. En la actualidad, el crecimiento urbano de la región central de la provincia impacta en la sostenibilidad de las colonias agrícolas, afectadas por la disponibilidad del agua de riego. Sin embargo, papel predominante de Huillapima dentro área metropolitana de Catamarca, es su vocación agropecuaria y turística, dado por las condiciones de su territorio, valle irrigado con una red de canales de riego, suelo fértil y las principales localidades ubicadas sobre RN N° 38.