En el marco de la cooperación con la Fundación Procasha se estan llevando a cabo los preparativos para realizar el Participlan en Cochabamba el proximo mes de Mayo. Estará presentando en Buenos Aires, Khatherine Davalos Escoar, quien ha preparado su tesis de urbanismo aplicando la metodología de análisis y formulación de planes la "Brújula". Se trata de una actividad no arancelada abierta con inscripción previa a idusfaduuba@gmail.com
jueves, 23 de abril de 2015
viernes, 17 de abril de 2015
Seguimiento "Participlan" en Escobar
En el marco de los lineamientos que se desarrollaron para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que viven en asentamientos informales en el municipio de Escobar, se está trabajando con la ONG TECHO en el desarrollo de una estrategia dirigida a intervenir sistematicamente en los factores generadores de produccion de habitat popular para facilitar la autogestion de comunidades por parte de comunidades vulnerables. En este sentido, el programa FADU UBA tiene previsto desarrollar una base cartografica georeferenciada para identificar suelo vacante para desarrollos habitacionales en el municipio, junto a un programa de promocion del empleo, en cooperacion con la ONG Microenergia, apuntando al desarrollo de micro-parques industriales y nodos de comercializacion de productos generados por la economia social.
La aplicacion de la metodologia de la "Brujula" desarrollado en el barrio "Los Pinos" ha puesto en evidencia la factibilidad del enfoque de facilitacion de acciones de obras de infraestructura, como asi tambien auto-regulacion por parte de los vecinos, que coordinado entre varios barrios crean una oportunidad onedita para el municipio para abordar integralmente la cuestion del desarrollo de la informalidad. Esto implica un enorme desafio a la gestuion municipal y los vecinos particular para generar una norma de ordenamiento que facilite el desarrollo de negocios inmobiliarios que se enmarque en una busqueda de responder efectivamente al mismo tiempo a los desafios del habitat subestandard.
La aplicacion de la metodologia de la "Brujula" desarrollado en el barrio "Los Pinos" ha puesto en evidencia la factibilidad del enfoque de facilitacion de acciones de obras de infraestructura, como asi tambien auto-regulacion por parte de los vecinos, que coordinado entre varios barrios crean una oportunidad onedita para el municipio para abordar integralmente la cuestion del desarrollo de la informalidad. Esto implica un enorme desafio a la gestuion municipal y los vecinos particular para generar una norma de ordenamiento que facilite el desarrollo de negocios inmobiliarios que se enmarque en una busqueda de responder efectivamente al mismo tiempo a los desafios del habitat subestandard.
viernes, 10 de abril de 2015
Visita de Bolivia en Argentina
En el marco de los esfuerzos de cooperación de los proyectos realizados en torno a la "Brújula" y el "Participlán" la Arq Katherine Davalos Escobar estará presentando su tesis y experiencia trabajando con la "Brújula" de la planificación urbana habitacional en Cochabamba, Bolivia en Buenos Aires, en la semana del 20 al 25 de Abril proximo. En tal ocasión trabaja´ra junto al equipo de la FADU UBA en preparación del encuentro "Participlán" va llevarse a cabo proximamente en Cochabamba en el mes de Mayo. Aquellos interesados en participar del encuentro, por favor escribir a fmurillo@fadu.uba.ar
miércoles, 8 de abril de 2015
Discusiones en torno a la revision participativa del codigo de ordenamiento urbano de Lujan
El equipo de la "Brujula" realizo en el ultimo trimestre de 2014 una revisión participativa del código de ordenamiento urbano (COU) de Lujan. Actualmente, el municipio se encuentra discutiendo los detalles de su aprobación final. Pero una gran controversia se ha generado en torno a en que medida se han incorporado las opiniones de los vecinos y las recomendaciones técnicas del equipo. Cuestiones trascendentales como la gestión de riesgos de desastre, la segregación urbana y las estrategias de promoción de la producción están íntimamente vinculadas a la planificación del territorio. Sin embargo, se advierte muchas veces por parte de algunos funcionarios públicos una desconsideración de la importancia de la opinión y consenso de los vecinos. Las experiencias de sucesivos "Participlan" en Luján han demostrado que es posible articular consensos entre vecinos y ponerse de acuerdo respecto al formato de la norma más adecuada para planificar su hábitat.
El detalle de las discusiones y documentos generados, pueden obtenerse en la pagina de facebook
https://www.facebook.com/labrujuladelujan?ref=aymt_homepage_panel
El detalle de las discusiones y documentos generados, pueden obtenerse en la pagina de facebook
https://www.facebook.com/labrujuladelujan?ref=aymt_homepage_panel
jueves, 2 de abril de 2015
Hacia el "Participlán" en Cochabamba (Bolivia)
En el marco del acuerdo del grupo de la "Brújula" de la FADU-UBA
(Universidad de Buenos Aires. Argentina) con la Fundación Procasha y la
Red de Interacción Comunitaria (Bolivia), y con apoyo del World Justice
Challenge se esta preparando para desarrollar en Mayo proximo la
instancia de Participlan en Cochabamba, Bolivia.
El barrio "Plan 700" esta integrado por familias proveniente de áreas rurales que se establecieron en las afueras de Cochabamba. La aplicación de la metodología de la "Brújula" ha permitido determinar prioridades y medir cumplimiento de derechos, en forma participativa y consistente con los medios de generación de información con las autoridades. El ejercicio ha conducido a la formulación de planes de desarrollo local integrales, incluyendo aspectos de construcción de infraestructuras, mejoramiento y construcción de viviendas, generación de oportunidades de empleo e ingresos, y desarrollo de normas de ordenamiento territorial.
El barrio "Plan 700" esta integrado por familias proveniente de áreas rurales que se establecieron en las afueras de Cochabamba. La aplicación de la metodología de la "Brújula" ha permitido determinar prioridades y medir cumplimiento de derechos, en forma participativa y consistente con los medios de generación de información con las autoridades. El ejercicio ha conducido a la formulación de planes de desarrollo local integrales, incluyendo aspectos de construcción de infraestructuras, mejoramiento y construcción de viviendas, generación de oportunidades de empleo e ingresos, y desarrollo de normas de ordenamiento territorial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre planes estratégicos y códigos de ordenamiento urbano participativos. La experiencia de Luján
Dentro de la complejidad de los procesos de planificación y ordenamiento del territorio, la cuestión del fundamento para decidir la regulaci...
-
A partir de un nuevo acuerdo del equipo técnico de la "Brújula", representado por UBATEC con el municipio de Lujan se prevé comple...
-
En el marco de los trabajos prácticos desarrollados por profesionales cursantes de la maestría en gestión ambiental de la Escuela de Negoc...