martes, 20 de octubre de 2015

Participacion del grupo de la "Brujula" en Seminario sobre "Captacion de Plusvalias"

Entre el 19 y el 20 de Octubre pasados, el Programa IDUS FADU participo en el municipio de Zarate en el evento anual de la red Mercociudades, contribuyendo una ponencia sobre la experiencia de trabajo comunitario promoviendo areas urbanas segregadas y fragmentadas para su inclusion socio-territorial y promocion de su desarrollo integral. En esta ocasion se presentaron cinco casos de intervenciones en el area metropolitana de Buenos Aires (Soldati, CABA,Villa Zagala, entre los municipios de San Martin y Vicente Lopez, el Barrio San Carlos en Moreno, el barrio Padre Varela en Lujan, el barrio Los Pinos, en Escobar). La ponencia "Procesos virtuosos de valorización inmobiliaria en proyectos de vivienda social" estuvo focalizada en los procesos de incremento de la valoracion y desvaloracion inmobiliaria en barrios populares y la relevancia de las estrategias de planificacion territorial para generar procesos virtuosos de inclusión socio-territorial.

Mayor información sobre los resultados del evento sera publicada en la pagina del municipio
http://www.zarate.gob.ar/2015/10/zarate-sera-sede-de-un-seminario-internacional-sobre-plusvalia-urbana/       

viernes, 9 de octubre de 2015

Post-Plan en Salta: Seguimiento de los proyectos acordados

El Participlan de Salta (2 y 3 de Octubre de 2015) dejo como corolario un conjunto de proyectos integrales de desarrollo de cuatro barrios de la ciudad de Salta (Bicentenario, Juan Manuel de Rosas, Primera Junta y Congreso). En tales barrios se realizo previamente el ejercicio participativo de la "Brujula" que derivo en propuestas acordadas con y entre vecinos que al ser sometidas a discusiones plenarias entre barrios, retroalmento un proceso virtuoso de refinamiento de las propuestas y las diferentes modalidades de implementacion. Liderazgos locales fueron empoderados con el ejercicio participativo de modo que el dialogo con los funcionarios municipales permitio resolver cuestiones pendientes de regularizacion de terrenos y tendido de infraestructuras. Una forma de clasificar aquellas propuestas que los vecinos pueden resolver por si mismos, aquellas en las que indefectivamente necesitan recurrir al estado, tanto a nivel provincial como municipal y las que se resuelven a traves del dialogo y asociacion con agentes del sector privado, tal como ilustra la tabla abajo, fue utilizado como herramienta de explicitacion y avance en la programacion de planes y proyectos
  






De modo de asegurar el seguimiento de acciones, se esta trabajando ahora en el diseño del "Post-Plan" etapa posterior al "Participlan" en la metodologia, que permite medir concretamente las acciones a emprender, coordinando resultados entre comisiones de vecinos designados especialmente, funcionarios de alto nivel municipal y socios del sector privado.

Mas alla de los resultados tecnicos alcanzados, debe destacarse el alto nivel humano y compromiso de los participantes, quienes han aportado soluciones innovadoras y superadoras de los problemas, y se encuentran actualmente trabajando activamente en explicar e involucrar a sus vecinos. Por parte de los funcionarios municipales, a pesar de la notoria ausencia de funcionarios invitados, se aprecia la presencia de la secretaria de planeamiento de la municipalidad, quien presento el PIDUA e hizo un esfuerzo por buscar la mejor manera de integrar las propuestas de los vecinos en los lineamientos establecidos por el plan. Tambien debe destacarse la labor realizada por representantes de la empresa de agua y saneamiento, quien se involucro personalmente en el desarrollo de proyectos concretos. Este proceso es altamente positivo y por esta razon, tanto la ONG TECHO como FADU UBA seguiran involucrados en la implementacion de los planes y proyectos desarrollados.

Algunas imagenes ilustrativas de la actividad




domingo, 4 de octubre de 2015

Culminó el Participlan en Salta

El grupo de la "Brujula" de la FADU UBA junto a la ONG TECHO desarrollo en el historico cabildo de la ciudad de Salta el "Participlan" actividad que conto con la presencia de vecinos de 4 barrios vulnerables y funcionarios municipales. La actividad, hito despues de realizar la actividad de diagnostico y formulacion de plan de accion utilizando la metodologia de la "Brujula" en los barrios. El Participlan planteo una instancia de discusion entre los vecinos, respecto a las mejores estrategias para promover el desarrollo de sus barrios, al mismo tiempo que permitio presentar y discutir con los funcionarios sus prioridades socio-territoriales. A diferencia de las metodologias tradicionales de participacion publica en las que los funcionarios presentan sus planes y los vecinos son meros receptores, en esta instancia se busco facilitar el dialogo horizontal entre ambos grupos, en un marco de transparencia y responsabilidad, fundamentos inevitables de procesos de desarrollo comunitario. Los planes urbanisticos, mas alla de "informar" a los vecinos claramente necesitan surgir del dialogo con ellos, teniendo especialmente en cuenta en que medida las plusvalias extraordinarias que generan benefician, o al menos no afectan negativamente, a los sectores mas vulnerables. Despues de un dia de profundizacion del diagnostico de los problemas a partir de la "Brujula", el segundo dia, se avanzo en proyectos concretos por barrio, que incluyen acciones de mejoramiento, pero tambien de prevencion de la informalidad a traves del trabajo conjunto y solidario entre los vecinos de los distintos barrios participantes.    

Se estaran publicando las conclusiones del encuentro a traves de este mismo medio, como asimismo, la ONG TECHO estara difundiendo proximamente una gacetilla de prensa, dando a conocer los acuerdos logrados con y entre vecinos, el dialogo con la municipalidad, el gobierno de la provincia y distintas empresas involucradas.   

Sobre planes estratégicos y códigos de ordenamiento urbano participativos. La experiencia de Luján

Dentro de la complejidad de los procesos de planificación y ordenamiento del territorio, la cuestión del fundamento para decidir la regulaci...