lunes, 24 de octubre de 2016

La "Brujula" en Radio ONU

Durante los dias de Hábitat III, el equipo del proyecto de la "Brujula" representado por su director Dr. Arq. Fernando Murillo y uno de sus becarios doctorales, Arq. Santiago Federico, concedieron una entrevista a Radio ONU (Organización de las Naciones Unidas) en las que se explicó sus fundamentos y principios, así como compartió algunos de sus resultados. Una breve descripción de la metodología y su aporte a la "Nueva Agenda Urbana" discutida durante el encuentro de Hábitat III de las Naciones Unidas destacó su capacidad para promover la auto-organización de comunidades, a partir de un diagnóstico técnico y expeditivo basado en un sistema de preguntas, respuestas y ponderación que se vuelva en un gráfico síntesis, la "Brújula" que facilita el diálogo entre comunidades y gobiernos.




Se destacó que el "norte" de la Brujula no es otro que el cumplimiento progresivo de derechos humanos, sustentados por las otras tres dimensiones claves del método: La organización social, las obras públicas y los marcos regulatorios. A su vez se destacó la importancia de considerar en este análisis para el mejoramiento y prevención de asentamientos informales, la cuestión de los corredores migratorios conformando distintos tipos de asentamientos informales según la inserción de las ciudades en relación a tales corredores: En zonas de captación de población expulsada de sus territorios, en ciudades intermedias, de paso hacia otros destinos y en ciudades metropolitanas, muchas veces destino final de tales migraciones. Los resultados en término de derechos humanos suelen ser altamente negativos, conformando comunidades vulnerables expuestas a trata de personas, abusos de todo tipo y discriminación doble, por su condición de habitante informal y por ser migrantes y extranjeros. Frente a este panorama una estrategia integral de abordaje del tema hábitat con una perspectiva de cumplimiento progresivo de derechos humanos fue destacado como el medio más efectivo y sustentable de avanzar hacia el cumplimiento de la nueva agenda urbana que plantea como principio fundamental "no dejar nadie atrás".

Puede escucharse la entrevista completa en
https://habitat3.org/radio-podcasts
En lace a notas periodisticas relacionadas:
http://www.elcomercio.com/tendencias/proyectos-urbanos-radio-habitat-nuevaagenda.html        

martes, 11 de octubre de 2016

Participación en Hábitat 3: Plan de Acción de Universidades para Maximizar el Impacto de Educación Superior en la Sustentabilidad de la Urbanización

En el Marco de Habitat III, la cumbre de Naciones Unidas dedicadas al tema de asentamientos humanos, el Programa IDUS (Interdiseño para el Desarrollo Urbano Sustentable) participa en el desarrollo de plan de acción de universidades para maximizar el impacto de la educación superior en la sustentabilidad de procesos de urbanización.

El encuentro esta programado para el Jueves 20 de -Octubre de 1 a 2-30hs en Room B. One UN Pavilion. La sesión está organizada en dos instancias. Una primera parte de aprendizajes y una segunda sección de formulación de respuestas activas.

Se invita cordialmente a todos los interesados en participar en el evento a contribuir con experiencias concretas de asistencia tecnica desde Universidades dirigidas a mejorar la gestión publica para ordenar procesos mas sustentables de urbanización en el Sur Global.


   

Sobre planes estratégicos y códigos de ordenamiento urbano participativos. La experiencia de Luján

Dentro de la complejidad de los procesos de planificación y ordenamiento del territorio, la cuestión del fundamento para decidir la regulaci...