
Actualmente, el mundo se encuentra en
cuarentena. Para los sectores populares es difícil cumplir con la misma,
especialmente cuando las condiciones socio-habitacionales revelan altos niveles
de hacinamiento, falta de agua corriente y precariedad edilicia. Más que
militarizar los barrios populares está muy clara la necesidad de ayudar a la
gente a organizarse para enfrentar los nuevos desafíos, los históricos de
supervivencia más ahora también los riesgos asociados a enfermarse.

Por esta razón
más que percibir la pandemia, el grupo de la "Brújula" lo reconoce
como una nueva oportunidad para renovar el compromiso de trabajar con la gente
de los barrios latinoamericanos, no solo como a todos, ayudarles a prevenir y
atender la pandemia, sino también y muy especialmente para ayudar a los
gobiernos a resolver la serie problemática de exclusión social y territorial
que viven dichas poblaciones en todo el continente. La historia demuestra en
forma dolorosa pero elocuente como las grandes desgracias de la humanidad, plagas,
guerras y calamidades diversas desde la antigüedad clásica, han llevado a la evolución
del urbanismo y las políticas habitacionales hasta la actualidad en la que
todos los estados reconocen el derecho a un "techo" y a un entorno
saludable como un derecho humano fundamental.
En
este contexto y en relación a la pandemia COVID 19 los barrios populares de América
Latina están enfrentando el desafío de desplegar estrategias de prevención y atención
eficientes y eficaces. Esta lucha es crucial para evitar que muchos vecinos,
especialmente aquellos viviendo en condiciones de hacinamientos y precariedad
resulten contagiados.
El
equipo de la "Brújula" viene desde el año 2012 desarrollando
ejercicios participativos con municipios argentinos primeramente (Ciudad de
Buenos Aires, San Martin, Moreno, Lujan, Escobar), con Salta (ciudad de Salta),
Jujuy (Yala, Maimara, Perico, Palpala, Ciudad del Carmen), y tambien de Bolivia
(Municipio de Cochabamba y en El Alto) y Colombia (Suacha), además de múltiples
iniciativas desarrolladas por simpatizantes de la metodología en múltiples
ciudades Latinoamericanas, desarrollada por estudiantes y profesores de
diversas universidades y organizaciones no gubernamentales.
Es sobre dicho
fundamento y entendiendo la gravedad del momento que vive la humanidad que se
ha emprendido un trabajo sistemático y sostenido de extender el apoyo a tales
municipios y comunidades y a través de ellos, sostener barrios asistidos con
material técnicos que permita guiar acciones de prevención y atención
coordinadas. Para tal fin se ha dispuesto la creación de una plataforma de
intercambio de información gratuita en internet en la que se realizan
encuentros virtuales con distintos municipios en los cuales se recopila información
socio-territorial con el propósito de monitorear el avance de la pandemia,
articulando estrategias de organización social en el territorio. Como bien
saben quiénes han participado de las estrategias de planeamiento participativo
constituyen el fundamento de acciones de salud comunitaria que abren la
posibilidad de construir escenarios de progreso compartido en el mediano y
largo plazo.
Estos
diálogos, seguidos de la aplicación de materiales específicos para aquellas
ciudades que lo soliciten, servirá para desarrollar proyectos de asistencia técnica
e investigaciones que permitan sustentar formas de salud y progreso compartido
sustentados en formas de participación ciudadana directa de la población,
especialmente comunidades vulnerables auto-organizadas, que a través de distintos
mecanismos de solidaridad estructuren procesos consensuados para enfrentar la
pandemia y, a partir de ello, iniciar procesos de re-urbanización que permitan
revertir la deuda histórica experimentada por los barrios en término de inclusión
socio-urbana.
Para ponerse en contacto con el grupo para participar de las teleconferencias e integrarse en proyectos de cooperacion escribir a
www.urbanhabitat.com.ar
Para acceder a las 10 estrategias
https://migraplan.blogspot.com/2020/04/municipios-y-barrios-populares.html