Mucho se escribe sobre participación pública, pero poco se sabe sobre sus resultados efectivos. ¿Que pasa despues de las presentaciones ante numerosos público? ¿Se implementan las acciones pactadas? ¿Todas? ¿Unas pocas? ¿Ninguna?. Hacer balance de lo actuado este año en término de la aplicación de metodologías de planeamiento participativo como la "Brújula", seguida por el "Participlán" no solo es necesario para saber que "queda" después de todos estos procesos y en función de ellos planear las acciones futuras; sino que es fundamental para responder a todos aquellos que participaron, que invirtieron su tiempo y esfuerzos en la gestación de proyectos colectivos, de modo que puedan seguir confiando en la legitimidad del proceso. El 2014 ha estado lleno de desafíos, tanto en temas diversos como en escenarios geográficos. Continuando con la tarea emprendida en 2013 en Lujan, se encaró ahora la revisión participativa del COU (Código de Ordenamiento Urbano). Fue un proceso complejo pero muy enriquecedor en el que aplicando la "Brújula" en los barrios de todo el municipio, incluyendo localidades y trabajando con información secundaria (censos, informes técnicos, etc) y la opinión de los distintos actores sociales, se identificaron objeciones al anteproyecto del código y se plantearon alternativas superadoras. En Escobar, un municipio próximo a Lujan en el área metropolitana de Buenos Aires, después de realizar la "Brújula" en barrios diversos, se realizó un primer "participlán " con presencia de vecinos y funcionarios, junto con la ONG TECHO. En Salta se presentó la "Brújula" por primera vez a los voluntarios de TECHO que hicieran el relevamiento de todos los asentamientos de la ciudad. Bolivia llevó adelante su proceso de aplicación de "Brújula" en distintos barrios de Cochabamba, preparándose para su primer "Participlán". En todos estos ejercicios la "escalera de Arnestein" ha sido inspiradora en diferenciar participación de manipulación (práctica muy difundida de saber cual va a ser el proyecto antes que nadie diga nada y que este grupo se propone desafiar con practicas de asociación entre autoridades y vecinos de "a pie"). ¿Cuales fueron los avances? Creemos que muchísimos. y que se está por el buen camino que ya está dando sus frutos. Pero es necesario continuar avanzando en función de la honestidad en la convocatoria a participar y ser legítimos en los resultados.
sábado, 27 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
Presentacion en el encuentro preratorio Habitat III en Esteban Echeverria
El equipo de la "Brújula" participó en el encuentro preparativo de Hábitat III organizado por el Municipio de Esteban Echeverria el 26 de Noviembre de 2014. Abajo se comparte el link para acceder a la presentación.http://utadsmercociudades.blogspot.com.ar/2014/11/finalizaron-las-jornadas.html
Presentación informe final del ejercicio participativo de la "Brújula" del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de Luján
El miércoles 17 de Diciembre pasado se presentó ante los vecinos de Luján y miembros del honorable consejo de deliberante (HCD) de Luján las conclusiones del informe que sintetiza las objeciones realizadas por los vecinos sobre distintos aspectos que el COU propone en cuanto a los usos e intensidades de suelo. Se acordó continuar trabajando durante los meses de Enero y Febrero definiendo la propuesta de COU acordado denominar COT (Codigo de ordenamiento territorial).
The "Compass" at the Town Planning Day conference
The "Compass" methodology for participatory urban planning have been presented at the Town Planning Day conference. The link below leads to the audio of session
https://wtpdonlineconference.webex.com/ec0701l/eventcenter/recording/recordAction.do?theAction=poprecord&AT=pb&internalRecordTicket=4832534b00000002e5a1ad911a89afab73d0015f7e9aa1289d43dbcbc9583258edb36c1faef85810&renewticket=0&isurlact=true&recordID=9658382&apiname=lsr.php&format=short&needFilter=false&&SP=EC&rID=9658382&RCID=30b3deec8b2e81efc45130c1e189ba16&siteurl=wtpdonlineconference&actappname=ec0701l&actname=%2Feventcenter%2Fframe%2Fg.do&rnd=8023390606&entappname=url0201l&entactname=%2FnbrRecordingURL.do
https://wtpdonlineconference.webex.com/ec0701l/eventcenter/recording/recordAction.do?theAction=poprecord&AT=pb&internalRecordTicket=4832534b00000002e5a1ad911a89afab73d0015f7e9aa1289d43dbcbc9583258edb36c1faef85810&renewticket=0&isurlact=true&recordID=9658382&apiname=lsr.php&format=short&needFilter=false&&SP=EC&rID=9658382&RCID=30b3deec8b2e81efc45130c1e189ba16&siteurl=wtpdonlineconference&actappname=ec0701l&actname=%2Feventcenter%2Fframe%2Fg.do&rnd=8023390606&entappname=url0201l&entactname=%2FnbrRecordingURL.do
Presentacion de instrumentos de planeamiento territorial participativo al Ministerio de la Vivienda en Uruguay.
En el marco del proyecto de investigación sobre nuevos instrumentos de planeación urbanística, se presentó ante el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) las metodologías participativas: 1) La "Brújula" de la planificación urbana-habitacional, 2) El "Participlán", construcción de acuerdos entre vecinos y municipalidades para la producción y mejoramiento de hábitat, 3) El "Postplán" seguimiento técnico y mediático de las acciones con el propósito de evaluar resultados y aprender lecciones; 4) El "Migraplán" coordinación estratégica entre ciudades para incluir barrios populares de alta concentración de inmigrantes respetando sus pautas culturales de uso y apropiación del territorio.
jueves, 18 de diciembre de 2014
Anuncios de proyecto World Justice Project
El equipo tecnico de Participlan, junto a la FADU UBA y Microenergia ha sido seleccionado por su proyecto "Participlan" que se realiza en las ciudades de Buenos Aires, Salta (Argentina) y Cochabamba (Bolivia) y que trata sobre la inclusion de personas viviendo en situacion de informalidad a partir d eun ejercicio de participacion para el diagnostico de problemas urbano-habitacionales y formulacion. Este primer ejercicio realizado a partir de la metodologia de la "Brujula" permite elaborar propuestas y construir consensos que se presentan en una instancia colectiva, que vincula a vecinos y funcionarios municipales, denominado como "Participlan".
A la fecha se han llevado a cabo ejercicios de la "Brujula" en las ciudades de Escobar y Cochabamba, habéndose realizado un "Participlan" en Escobar y proximamente en Cochabamba. En Escobar fue realizado junto con la ONG "Techo" y en Cochabamba con la Red de Integracion comunitaria y con la Fundacion Procasha.
A la fecha se han llevado a cabo ejercicios de la "Brujula" en las ciudades de Escobar y Cochabamba, habéndose realizado un "Participlan" en Escobar y proximamente en Cochabamba. En Escobar fue realizado junto con la ONG "Techo" y en Cochabamba con la Red de Integracion comunitaria y con la Fundacion Procasha.
martes, 16 de diciembre de 2014
Visita a El Alto, La Paz y Cochabamba. Bolivia
En el marco del seguimiento de las conclusiones del encuentro de expertos realizado en el mes de Septiembre en Buenos Aires, Migraplan, se realizo una misión de seguimiento en el que se tomo contacto con funcionarios del municipio de El Alto. Se realizo un primer relevamiento de la ciudad y su proceso de desarrollo urbano, estableciendo distintas lineas de cooperación técnica. se entrevistó al Arq Mauricio Guzmán Agreda y al Arq Jorge Sainz.
En Cochabamba se realizó el seguimiento en la aplicación de la metodología de la "Brújula", en los barrios que trabaja la Red de Interacción Comunitaria, a cargo de la Lic. Maria Eugenia Torrico y el barrio Plan 700 por parte sde la Fundacion Procasha, bajo la direccion de la Arq. Graciela Landaeta.
En Cochabamba se realizó el seguimiento en la aplicación de la metodología de la "Brújula", en los barrios que trabaja la Red de Interacción Comunitaria, a cargo de la Lic. Maria Eugenia Torrico y el barrio Plan 700 por parte sde la Fundacion Procasha, bajo la direccion de la Arq. Graciela Landaeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre planes estratégicos y códigos de ordenamiento urbano participativos. La experiencia de Luján
Dentro de la complejidad de los procesos de planificación y ordenamiento del territorio, la cuestión del fundamento para decidir la regulaci...
-
A partir de un nuevo acuerdo del equipo técnico de la "Brújula", representado por UBATEC con el municipio de Lujan se prevé comple...
-
En el marco de los trabajos prácticos desarrollados por profesionales cursantes de la maestría en gestión ambiental de la Escuela de Negoc...