jueves, 29 de diciembre de 2016

Balance 2016 y perspectivas 2017

El equipo de la Brujula realizo un balance de los logros alcanzados en 2016 y las perspectivas que se abren para 2017.

En cuanto al balance 2016, se destaca la generacion de evidencias en torno a la utilizacion de la metodologia de planeamiento participativo, denominado la "Brujula" en el caso de la Comision Municipal de Yala, que sirvio para sustentar un diagnostico integral de su problematica urbana-habitacional, un plan estrategico de desarrollo y un codigo de ordenamiento territorial y edificacion, actualmente en proceso de discusion y aprobacion. La generacion de datos que sirvieran a la gestion urbana, planeando la extension de San Salvador con criterios de inclusion y sustentabilidad, sirvieron ademas para sustentar ejercicios similares en otros municipios de la Provincia, particularmente los casos de El Carmen y Palpala a traves de ejercicios practicos realizados por sus funcionarios en un curso de actualizacion profesional (FADU-UBA). La realizacion de ejercicios de Participlan, socializando y discutiendo los resultados de la "Brujula" probo ser un medio eficiente de construccion de consensos y avances en planes que concretamente definan acciones en los territorios involucrados que respondan a las prioridades y capacidad de organizacion de sus habitantes.

Tambien en la Argentina, se destacan los avances alcanzados en los esfuerzos por consolidar el Plan V (Ex MUI), junto con la ONG TECHO en la ciudad de Salta y en Posadas en pro de capitalizar los resultados de los ejercios de la "Brujula" y "Participlan" han dado lugar a esquemas de estartegias sistematicas de intervencion con una "vision de ciudad" que tienda progresivamente a intervenir en el mejoramiento y prevencion de asentamientos informales interviniendo en los factores claves en cada contexto en particular, tales como mercados de suelos, costos de materiales y organizacion de las comunidades. Tambien en el area metropolitana de Buenos Aires, se trabajo en Escobar, barrio Los Pinos, en Pilar y en Lujan. En ciudad de Buenos Aires, se trabajo con el Ministerio de la Defensa en Los Piletones, en la zona sur de la ciudad, donde se plantea una investigacion colaborativa conjunta.

La organizacion del Migraplan en la ciudad de Salta con la Universidad Catolica de Salta en Junio de 2016 sento un precedente importante de vinculacion de planteos teoricos y proyectos pilotos escalables a nivel ciudad y capital, a partir de la participacion de funcionarios municipales proveniente de distintas regiones del pais, incluyendo Neuquen, Buenos Aires, La Pampa, Misiones, Corrientes, Jujuy, Salta, Santa Cruz, Cordoba y Santa Fe.

A nivel internacional, se destacan avances en los proyectos en Colombia, con el Colectivo Habitar y la Universidad Santo Tomas en las localidades de Suacha y Usme, con un foco en la integracion de desplazados forzados. En Bolivia, los proyectos iniciados con la Red de Interaccion Comunitaria y la Fundacion Pro-Casha en Cochabamba, han completado sus instancias de Participlan y avanzan en la formulacion de una estrategia de tratamiento integral de sus asentamientos informales.

En Octubre el grupo participo de Habitat III donde coordino varias sesiones. Los resultados seran publicados en la revista Post-Plan, que se puede seguir via https://web.facebook.com/RevistaPostPlan/?fref=ts

Para 2017, el grupo tiene la vision de expandir la actividad a otros paises de la region, como asimismo entablar alianzas estrategicas con otras organizaciones para alcanzar comunidades vulnerables en otras regiones. Se preve seguir avanzando con la investigacion y documentacion de experiencias para utilizarse en docencia universitaria.






          

sábado, 17 de diciembre de 2016

Entrega de borradores de Plan Estrategico y codigo de Ordenamiento territorial de Yala

Cumplimentando con el servicio de asistencia tecnica a la Comision Municipal de Yala, entre el 4 y el 10 de Diciembre pasados se presento al Comisionado Municipal y su personal tecnico el borrador preliminar del Plan Estrategico y el Codigo de Ordenamiento Urbano y Edificacion para su tratamiento y eventual aprobacion en las proximas sesiones. 

Se esta trabajando en una publicacion que sintetiza tanto el diagnostico como los lineamientos del plan de modo de facilitar la comprension de sus contenidos y principales reglas de modo que los vecinos puedan conocer en una forma sencilla pero completa lo que el mismo significa en termino de mejora de sus condiciones de vida, compromisos con el ambiente, la promocion social y la vision del desarrollo economico para todos los habitantes. 

 Este documento presenta la Síntesis Ejecutiva del Plan Estratégico de Desarrollo y Códigos de Ordenamiento Territorial y Edificación de la Comisión Municipal de Yala, conteniendo las ideas principales en términos normativos y de obras públicas necesarias para llevar adelante las transformaciones demandadas por la población. El diagnóstico realizado señala múltiples problemas centrales, la pérdida de recursos naturales y patrimonio, los riesgos de desastres, la falta de estructuración en la ocupación del territorio amenazando con un proceso rápido de conurbación de las principales localidades a lo largo de la ruta con San Salvador de Jujuy favorecido por la autopista recientemente construida; desestructuración de usos incompatibles.;  las crecientes asimetrías sociales expresadas en la pobreza y marginalidad de un sector importante de la población residente, y la superposición de actividades productivas extractivas diversas, en contravención de las normativas ambientales vigentes de orden nacional y provincial.
Estos problemas dan lugar a cinco objetivos claves: 1) Desplegar distintas normativas que permitan proteger su patrimonio natural y construido que sirvan para instrumentar normativas provinciales y nacionales planteando usos compatibles; 2) Proveer formas de defensa que reduzca significativamente los actuales riesgos de desastres; 3) La estructuración del territorio en función de la consolidación de centros existentes y nuevos asentamientos humanos vinculados por una red de caminos pavimentados y mejorados; 4) Generar mejores condiciones de vida a través de viviendas, equipamientos e infraestructuras básicas; 5) Promoción de actividades productivas, desde el turismo, la agro-industria, aprovechando el clima favorable de sus distintas micro-zonas y la micro-empresa entre las que se destacan las artesanías.    Para alcanzar estos objetivos, se trabajan complementariamente la estructuración de normas y regulaciones con planes de acción de obras públicas.    

En cuanto a las normativas, detalladas en los Códigos de Ordenamiento Territorial y Edificación, se establece cuatro normas fundamentales: a) Delimitación de zonas urbanas, periurbanas y rurales



definiendo usos permitidos específicos en cada una de ellas; b) Norma de protección del paisaje restringiendo intervenciones antropizadas que afecten la calidad del patrimonio natural y construido del área; c) Regulaciones a las actividades productivas, particularmente turísticas, agroindustria y microempresas con mecanismos específicos de evaluación y monitoreo de impacto ambiental de proyectos propuestos en las distintas zonas con sistemas de control de calidad enmarcados en códigos de planeamiento urbano-territorial y edificación, respectivamente y d) Define un código de edificación que establece materiales y estilos de construcciones aceptables por zonas urbanas y rurales; e) Establece un sistema participativo de actualización del plan estratégico y sus respectivos instrumentos de códigos referidos, estructurado en función de audiencias públicas con indicadores de medición de resultados en los avances previstos del plan, integrando normas de nivel nacional y provincial.

El modelo territorial se fundamenta en distintas normas y programas de obras públicas que plasman un conjunto de estrategias que guían una transformación positiva del territorio de la Comisión Municipal. Este modelo territorial define un escenario a corto, mediano y largo plazo de transformación que permita estructurar las localidades de modo de respetar pautas de manejo ambiental atendiendo el riesgo identificando por zonas sensibles, proveyendo defensas naturales o construidas que tiendan a reducir los riesgos de desastres, especialmente inundación, erosión y deslaves de montañas. De esta manera, se espera que la Comisión Municipal de Yala preserve su identidad de localidades autónomas vinculadas a través de servicios eficientes y eficaces de servicios públicos, especialmente transporte, vivienda e infraestructuras que permitan mejorar significativamente los desafíos sociales, ambientales y económicos de la zona.    

sábado, 10 de diciembre de 2016

Curso intensivo de Planeamiento Territorial en San Salvador de Jujuy

Dentro del programa de Asistencia Tecnica a la Comision Municipal de Yala, se llevo a cabo en el Colegio de Arquitectos de San Salvador de Jujuy, en la Comision Municipal de Yala y en el Municipio de El Carmen (Provincia de Jujuy) el curso de actualizacion profesional "Fundamentos de la Planificacion y Ordenamiento Territorial. En el mismo participaron funcionarios de los municipios de Palpala, El Carmen y la Comision Municipal de Yala, quienes en seis sesiones intensivas recibieron entrenamiento en estrategias de planificacion estrategica y ordenamiento territorial y desarrollaron un trabajo practico centrado en resolver las problematicas socio-territoriales mas criticas en sus respectivos municipios. Esta actividad, coordinada por el Arq. Jorge Quispe en Jujuy y que conto con la visita de los Arquitectos Fernando Murillo y Santiago Federico de la Universidad de Buenos Aires, concluyo con la visita y asistencia del Arq Eduardo Cazon, quien proveyo de asesoramiento tecnico en cuestiones puntuales de interpretacion y aplicacion del nuevo marco regulatorio de ordenamiento de suelo a nivel provincial.






  

Sobre planes estratégicos y códigos de ordenamiento urbano participativos. La experiencia de Luján

Dentro de la complejidad de los procesos de planificación y ordenamiento del territorio, la cuestión del fundamento para decidir la regulaci...