Los conversatorios desarrollados por el equipo del IDUS-FADU-UBA sobre la Nueva Agenda Urbana Link video conversatorio Nueva Agenda Urbana y derecho a la vivienda adecuada
El ejercicio de construir el escenario de Luján transformado en una ciudad de los 15 minutos, tiene la enorme fortaleza de despertar en la ciudadanía la creatividad necesaria para imaginar un espacio de satisfacción de necesidades habitacionales, productivas y de desarrollo social en armonía con su medio natural. A partir de la hipótesis de trabajo en el territorio del antiguo cabildo de Lujan que involucra múltiples municipios bonaerenses que nuclea corredores viales, ciudades importantes y un amplísimo universo productivo, interrelación virtuosa que a partir de las tecnología y las nuevas tendencias o miradas permitirá el análisis de un universo regional escalable a la Argentina. El proyecto de investigación UBACyT 20020190100241BA "El impacto de las estrategias de planificación de suelos urbanos" desarrolla análisis de factibilidad y proyecciones que procuran materializar los principios de los 15 minutos y todos los cambios que ello implica en la planeación del usos del suelo y la distribución de infraestructura, generación de empleo y resiliencia tomando el caso de Luján como modelo de potencial proceso de transformación urbana y regional alineada con la nueva agenda urbana con características propias del desarrollo agro-industrial que caracteriza a las ciudades de Argentina. Link video Gestión de Suelo Urbano para la Promoción de Derechos
En el 2022 se dio la oportunidad de desarrollar en una forma complementaria y realmente de planeamiento territorial integral en tres proyectos que se detallan a continuación. Es importante señalar que es bastante inédito que un mismo grupo tenga la posibilidad de incidir en temas multiescalares como la planificación del desarrollo territorial a través de la formulación de los ajustes al Código de Ordenamiento Urbano; y al mismo tiempo trabaje en la construcción de una estrategia de integración socio-urbana aplicando la metodología participativa amplia y estructurada de la "Brújula" capaz de escuchar e incorporar las demandas e ideas de los vecinos, promoviendo especialmente a los sectores más urgidos de respuestas urgentes y los más vulnerables, especialmente los barrios populares. Completa este abanico de acciones, el diseño, cómputo y presupuesto de obras públicas focalizadas en las mejoras de barrios y la generación de oportunidades de construcción de vivienda adecuada y asequible, espacios públicos, gestión ambiental, eficiencia energética y demás temas que se detallan a continuación. Estos tres proyectos han sido diseñados y supervisados por Daniel Domínguez, Secretario de Obras Públicas del Municipio de Lujan.
1. Actualización del código de ordenamiento urbano. En esta ocasión se trabajó en el desarrollo de lineamientos de un plan estratégico que sirva de fundamento a las decisiones de ajuste del código de ordenamiento urbano. Link lineamientos de desarrollo urbano de Lujan Sobre este fundamento se desarrolló una propuesta general y con detalles por cada barrio y localidad, de ajuste de normas con la participación de distintos actores y el municipio. La propuesta ha sido presentada a la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastros del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y al Consejo Federal de Inversiones que ha financiado el proyecto. Los planos han sido entregados al municipio con quien se está coordinando la oportuna difusión para sostener el proceso participativo correspondiente. Se realizó una presentación inicial ante el Consejo Urbano Ambiental órgano creado específicamente para el monitoreo y control, estando el equipo a la espera de la invitación al seguimiento del tema por parte del organismo, señalando la significativa importancia del tema dado el enorme riesgo que conlleva dilatar la comunicación pública de los ajustes planteados al COU no diligenciados formalmente para obtener su aprobación por parte de las autoridades provinciales. El trabajo se inició con la arq. Betina Somma, siendo reemplazada posteriormente por el Arq. Pablo Girotto. El equipo queda a disposición de los vecinos interesados en este tema y del colectivo de actores que participaron en las distintas instancias, . El equipo técnico estuvo dirigido por el Dr. Arq. Fernando Murillo, y estuvo integrado por el arq. Santiago Federico, arq Mariela Dalesio, arq. Montserrat Fabregas i Flo y el dr. Andres Mage.2. Integración socio-urbana de 8 barrios populares. También el equipo ha participado llevando adelante un proceso de participación focalizado en la integración socio urbana de los barrios populares de Luján incluyendo en el bloque 1 Parque Lasa, Lasa Sur y Barrio Americano; Bloque 2, Olivera, Bloque 3 Lezica y Torrezuri (los Laureles); bloque 4 Ameghino, Elli y 12 de Abril; Bloque 7 Villa del parque y Lanusse, Bloque 5 Los Santos, la Loma San Fermín. El proyecto consistió en actividades estructuradas de consulta con grupos de vecinos y entrevistas a dirigentes y técnicos en distintos temas para formular proyectos ejecutivos de obras públicas que resulten estratégicos para la integración a sus contextos urbanos y regionales.
A partir del proyecto se identificaron como necesidades de corto, mediano y largo plazo, una secuencia de obras públicas que comenzando con la construcción de veredas en aquellas calles de tierra por las que circula el transporte público permitiese a los vecinos acceder cómodamente a las paradas; previendo en paralelo y a mediano plazo el trazado de nuevas redes sanitarias que permitan resolver el problema crónico de presión de agua que genera la inaceptable situación de barrios sin agua potable. A partir de esta mejora se proyecta el trazado de vialidades, espacios públicos y áreas estratégica para la producción barrial en el marco de un programa de promoción del empleo y la resiliencia ante desastres naturales. Link a Integración Socio-Urbana de 8 barrios de Lujan Es auspicioso ver que el municipio ha tomado acción en este plan desarrollando el plan de veredas verdes propuesta Link a programa de veredas verdes alentando a las autoridades y vecinos a seguir trabajando en la dirección propuesta. El equipo continua a la orden de los vecinos y del secretario de tierras Lucas Miraveli. El equipo técnico estuvo dirigido por los arqs. Fernando Murillo e integrado por Mariela Dalesio, y Santiago Tomeo.
3. Censo de 3 barrios populares para facilitar su regularización: Este proyecto fue desarrollado en asociación con "Microenergía: Hábitat Microempresario", ONG especializada en temas de habitat y desarrollo, quien desplegó un equipo territorial que permitió en los barrios de Olivera. Ameghino y Luchetti de Open Door realizar entrevistas en profundidad con cada vecino, documentando datos de composición del hogar, dimensiones del terreno y construcciones, situación de tenencia, etc. Esta información es clave para ayudar a cada familia y al municipio a llevar adelante el proceso de regularización en forma más eficiente y eficaz, procurando reducir los tiempos administrativos que muchas veces se extienden en el tiempo afectando los derechos de las familias, como asimismo permite a las autoridades locales y organizaciones desarrollistas a planear con información estrategias más precisas de apoyo a los vecinos y sus organizaciones. El trabajo realizado ha proporcionado distintos hallazgos respecto a las prioridades y necesidades de los hogares en relación a su inserción en el territorio y la enorme importancia que reviste la tenencia segura del suelo en la inversión pública y de los propios vecinos en el mejoramiento de estos barrios. Para mayor detalle de lo actuado y los resultados de este proyecto ver Link a ONG Microenergia El equipo continua trabajando con el sub secretario de regularización dominial dr. Martin Curieses y estuvo dirigido por el dr. Carlos Zaballa y acompañado por la dr. Maria Eugenia Goicochea, la arq. Mariela Dalesio, arq. Maria Clara Zuñiga, y relevadores de Lujan, y las localidades de Open Door y Olivera.
Estos tres proyectos realizados en el año han proporcionado insumos de gran relevancia técnica y social, ratificando el compromiso para trabajar con los residentes en Luján y desde la mejora permanente a su calidad de vida extraer lecciones que puedan aportar a la planificación y ordenamiento territorial del municipio y del país. La vinculación virtuosa entre territorios, cultura y productividad plantea oportunidades de "rurbanización" o procesos de urbanización incluyente de las capacidades de generacion de empleo y ambientes sustentables de una nueva ruralidad. Link articulo revista Area sobre rurbanizacion
Invitamos a todos los interesados a seguir otros proyectos del grupo a través de la página Link a La "Brujula" así como a la página de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Link FADU UBA